
Un Airbus de Air France con 228 personas a bordo, la mayoría brasileños, que realizaba el trayecto entre Río de Janeiro y París desapareció ayer cuando sobrevolaba el Atlántico. La probable causa pudo ser la caída directa de un rayo, según la hipótesis manejada por la aerolínea francesa.
“Se trata probablemente de una catástrofe aérea. Toda la compañía piensa en los familiares, con quienes comparte el dolor”, dijo el director general de Air France, Pierre-Henri Gourgeon. Eso dijo a la prensa, en el aeropuerto parisino de Roissy, donde tenía que haber aterrizado el avión.
216 civiles
más 12 tripulantes iban a bordo de la nave accidentada“Lo más probable es que el avión haya sido fulminado por un rayo”, añadió François Brousse, director de comunicación de la compañía aérea francesa.
Entre los 228 pasajeros había siete niños y un bebé, además de 82 mujeres y 126 hombres, precisó la compañía. Viajaban con ellos 12 tripulantes. Previamente, Borloo había descartado la posibilidad de un secuestro y privilegiado la “hipótesis de un accidente”. Una fuente aeroportuaria en París informó que el avión desapareció de las pantallas de control a las 06:00 GMT (01:00 Quito) cuando sobrevolaba el océano Atlántico.
El aparato “no fue detectado por el control aéreo marroquí”, afirmó una fuente oficial en Marruecos, país cuyo espacio aéreo debería haber cruzado el avión.
Air France afirmó haber detectado una “avería del circuito eléctrico” a las 02:14 GMT. El avión, un Airbus A330, había despegado de Río de Janeiro a las 19:00 locales (22:00 GMT) y debía haber aterrizado a las 11:10 locales (09:10 GMT, es decir, 04:10) en el aeropuerto Charles de Gaulle de París, conocido como Roissy.
Aviones de la Fuerza Aérea de Brasil iniciaron la búsqueda del aparato, a partir de la isla de Fernando de Noronha, esto en el océano Atlántico; un avión militar francés salió de Dakar, en África, para sumarse a la búsqueda.
Entre Río y París hay 9 145 km y el vuelo dura aproximadamente 10 horas y 20 minutos, casi todo el trayecto sobre el Atlántico.
El presidente francés Nicolás Sarkozy pidió ayer a su gobierno que “haga todo lo posible para encontrar el rastro del avión”. Informado esta mañana de la pérdida de contacto con un Airbus A330 de Air France, el Presidente expresó su preocupación.
En el aeropuerto parisiense se creó una célula de crisis durante la mañana. Las autoridades francesas pusieron a disposición dos números de teléfono de urgencia para las familias.
También se constituyó una célula de crisis en el aeropuerto de Río de Janeiro, para recibir a las familias de los pasajeros y dar informaciones sobre le vuelo.
El avión realizó su último contacto radial a 500 km de la ciudad brasileña de Natal, indicó la Aeronáutica de Brasil. Fue a las 22:33 locales (01:33 GMT) y el avión volaba a 11 000 metros y a 840 km por hora. Francia y Brasil cooperan para buscar el avión.
Ninguna hipótesis ha sido excluida entre las causas probables de la desaparición del vuelo. El avión pudo haberse visto afectado por fuertes turbulencias y rayos en los momentos en que su piloto perdió contacto con controladores aéreos sobre el océano Atlántico.
Aunque Air France dijo que es posible que el avión haya sido alcanzado por rayos, expertos en aviación señalaron que es improbable que los rayos hayan causado la caída del avión. Bill Voss, presidente de la Fundación de Seguridad en los Vuelos, con sede en Alexandria, Virginia, dijo que los aviones tienen dispositivos para alejar la electricidad de zonas vulnerables.
“No puedo recordar caso alguno en la historia reciente de que un avión haya caído a raíz de los rayos”, recalcó Voss.
La Fuerza Aérea de Brasil dijo que se había iniciado una búsqueda cerca del archipiélago brasileño de Fernando de Noronha. El último contacto que tuvo la fuerza aérea brasileña con la aeronave de Air France fue a las 01:36 GMT del lunes. No se informó exactamente dónde se hallaba en ese momento el Airbus.
Entretanto, un experto dijo que el avión quizá se precipitó al mar a gran velocidad y que la caída pudo deberse a varias causas: desde un problema mecánico hasta algún acto terrorista. En Washington, un funcionario del Pentágono dijo que no había indicios de que el incidente sea resultado de un acto de terrorismo o de algo similarmente sospechoso. El funcionario pidió no ser identificado debido a la delicadeza del tópico.
Una espera intolerable. Las horas pasan y no se sabe nada, aumentando la angustia en la terminal. Foto:AFP
Avión desaparecido
El lugar del percance
Entrevista al Director de Air France (El País, España)
“Se trata probablemente de una catástrofe aérea. Toda la compañía piensa en los familiares, con quienes comparte el dolor”, dijo el director general de Air France, Pierre-Henri Gourgeon. Eso dijo a la prensa, en el aeropuerto parisino de Roissy, donde tenía que haber aterrizado el avión.
216 civiles
más 12 tripulantes iban a bordo de la nave accidentada“Lo más probable es que el avión haya sido fulminado por un rayo”, añadió François Brousse, director de comunicación de la compañía aérea francesa.
Entre los 228 pasajeros había siete niños y un bebé, además de 82 mujeres y 126 hombres, precisó la compañía. Viajaban con ellos 12 tripulantes. Previamente, Borloo había descartado la posibilidad de un secuestro y privilegiado la “hipótesis de un accidente”. Una fuente aeroportuaria en París informó que el avión desapareció de las pantallas de control a las 06:00 GMT (01:00 Quito) cuando sobrevolaba el océano Atlántico.
El aparato “no fue detectado por el control aéreo marroquí”, afirmó una fuente oficial en Marruecos, país cuyo espacio aéreo debería haber cruzado el avión.
Air France afirmó haber detectado una “avería del circuito eléctrico” a las 02:14 GMT. El avión, un Airbus A330, había despegado de Río de Janeiro a las 19:00 locales (22:00 GMT) y debía haber aterrizado a las 11:10 locales (09:10 GMT, es decir, 04:10) en el aeropuerto Charles de Gaulle de París, conocido como Roissy.
Aviones de la Fuerza Aérea de Brasil iniciaron la búsqueda del aparato, a partir de la isla de Fernando de Noronha, esto en el océano Atlántico; un avión militar francés salió de Dakar, en África, para sumarse a la búsqueda.
Entre Río y París hay 9 145 km y el vuelo dura aproximadamente 10 horas y 20 minutos, casi todo el trayecto sobre el Atlántico.
El presidente francés Nicolás Sarkozy pidió ayer a su gobierno que “haga todo lo posible para encontrar el rastro del avión”. Informado esta mañana de la pérdida de contacto con un Airbus A330 de Air France, el Presidente expresó su preocupación.
En el aeropuerto parisiense se creó una célula de crisis durante la mañana. Las autoridades francesas pusieron a disposición dos números de teléfono de urgencia para las familias.
También se constituyó una célula de crisis en el aeropuerto de Río de Janeiro, para recibir a las familias de los pasajeros y dar informaciones sobre le vuelo.
El avión realizó su último contacto radial a 500 km de la ciudad brasileña de Natal, indicó la Aeronáutica de Brasil. Fue a las 22:33 locales (01:33 GMT) y el avión volaba a 11 000 metros y a 840 km por hora. Francia y Brasil cooperan para buscar el avión.
Ninguna hipótesis ha sido excluida entre las causas probables de la desaparición del vuelo. El avión pudo haberse visto afectado por fuertes turbulencias y rayos en los momentos en que su piloto perdió contacto con controladores aéreos sobre el océano Atlántico.
Aunque Air France dijo que es posible que el avión haya sido alcanzado por rayos, expertos en aviación señalaron que es improbable que los rayos hayan causado la caída del avión. Bill Voss, presidente de la Fundación de Seguridad en los Vuelos, con sede en Alexandria, Virginia, dijo que los aviones tienen dispositivos para alejar la electricidad de zonas vulnerables.
“No puedo recordar caso alguno en la historia reciente de que un avión haya caído a raíz de los rayos”, recalcó Voss.
La Fuerza Aérea de Brasil dijo que se había iniciado una búsqueda cerca del archipiélago brasileño de Fernando de Noronha. El último contacto que tuvo la fuerza aérea brasileña con la aeronave de Air France fue a las 01:36 GMT del lunes. No se informó exactamente dónde se hallaba en ese momento el Airbus.
Entretanto, un experto dijo que el avión quizá se precipitó al mar a gran velocidad y que la caída pudo deberse a varias causas: desde un problema mecánico hasta algún acto terrorista. En Washington, un funcionario del Pentágono dijo que no había indicios de que el incidente sea resultado de un acto de terrorismo o de algo similarmente sospechoso. El funcionario pidió no ser identificado debido a la delicadeza del tópico.
Una espera intolerable. Las horas pasan y no se sabe nada, aumentando la angustia en la terminal. Foto:AFP
Avión desaparecido
El lugar del percance
Entrevista al Director de Air France (El País, España)