viernes, 13 de febrero de 2009

Texaco rechaza peritaje en juicio por daño ambiental



Quito, 13-02-2009. La petrolera estadounidense Chevrón-Texaco rechazó hoy un informe pericial, que precisa un monto de 27.000 millones de dólares como indemnización por los supuestos daños ambientales causados por esa compañía en la Amazonía de Ecuador.
Ese informe, elaborado por el especialista ecuatoriano Richard Cabrera, forma parte del juicio que miles de colonos de la Amazonía de Ecuador siguen contra Texaco en la Corte de Justicia de la ciudad de Nueva Loja, en el noreste del país.

Chevrón, mediante un comunicado difundido en Quito, acusó a Cabrera de "falta de ética", de violar las leyes ecuatorianas y de tener una actitud favorable a los intereses de los demandantes.

La petrolera estadounidense, que operó en el Ecuador entre 1972 y 1995, es acusada en Ecuador por haber dejado daños ambientales irreparables en las zonas de donde extrajo crudo sobre todo de verter a la tierra gran cantidad de agua tóxica, lo que habría causado irreparables efectos en la naturaleza y en las personas.

Texaco, que rechaza esas imputaciones, en el escrito solicita al juez que sigue la causa desechar el informe de Cabrera debido a supuesto "fraude, errores burdos y conflicto de intereses".

La compañía sostiene que en un primer informe, Cabrera había calculado el monto de una eventual indemnización entre 6.000 y 8.000 millones de dólares, pero que una ampliación de su estudio, eleva ese monto en unas tres veces.

El último informe, según Texaco, "no presenta ningún nuevo dato o hecho" que justifique el incremento de la indemnización y, a criterio de la petrolera, delata su falta de imparcialidad y su cercanía a los postulados de los demandantes.
"A juzgar por el total desdén del señor Cabrera por la ciencia, la transparencia y las leyes del Ecuador, este perito no puede ser considerado como un asesor imparcial y objetivo del juez", afirma en el texto Charles James, abogado general de Chevron.
Para Chevron, el informe pericial "contiene pruebas fabricadas, teorías indefendibles y, en algunos casos, hasta burdos errores matemáticos".

"Es muy claro que los informes del señor Cabrera han sido producidos, con un objetivo oculto, por quienes están interesados en explotar esta demanda para lograr una ganancia financiera absolutamente injustificada y desproporcionada", añade James en el escrito.

Asimismo, sostiene que Chevron "ha suministrado a la Corte evidencia que indica que el estudio social, que constituye la base probatoria de un tercio del total de la evaluación de daños realizada por el señor Cabrera fue producido a pedido del Frente de Defensa de la Amazonía", que auspicia a los demandantes.

Los acusadores, por su parte, sostienen que hay supuestas pruebas "irrefutables" sobre el daño ambiental dejado por Texaco en la Amazonía ecuatoriana, la que ha causado la supuesta muerte de personas por cáncer y otras enfermedades derivadas de la contaminación.

El proceso que se sigue en la Corte de Nueva Loja empezó hace más de una década cuando los demandantes presentaron la acusación en las cortes de EE.UU., las que, de su lado, aceptaron la jurisdicción ecuatoriana.