El ex ministro de Electricidad y Recursos Renovales, Alecksey Mosquera, defendió hoy la decisión del Gobierno de eliminar la importación y producción de calefones en el Ecuador.
Por cada hora de baño, el Estado subsidia alrededor de 1 dólar, 400 000 usuarios, 400 000 calefones que hay en el sistema (representa) 400 000 dólares diarios en subsidios, manifestó Mosquera en una entrevista en Teleamazonas.
Considera que estos altos costos para el Estado son el resultado de los subsidios perversos (que) generan el mal uso.
Argumentó que este año el Estado tendrá que subsidiar 3 millones de dólares por los costos de electricidad en lugar de 25 millones por el costo del gas. Esto tras el reemplazo de 60 000 calefones, que se prevé dejar de importar, por sistemas eléctricos. El problema es que la energía eléctrica es costosa, el gas es regalado.
Tenemos que ir hacia la energía renovable
Para Mosquera, la energía solar es una alternativa para el reemplazo de los calefones y, según él, su uso representaría un ahorro tanto para el Estado como para los ciudadanos en el corto plazo.
De acuerdo con sus cálculos, los ciudadanos deberán ampliar su presupuesto en 200 dólares para adquirir un sistema con energía solar. Un calefón vale alredor de 300 dólares y un sistema solar actualmente 800 dólares. En un mercado con muchos operadores eso debe llegar a 500 dólares.
Sin embargo, cree que el Estado debería ser sensible ante estos costos y disminuir el Impuesto a la Renta o dar un bono por la chatarrización del calefón viejo.
Ante la pregunta de cómo aprovechar la energía solar para bañarse a cualquier hora, explicó que este tipo de energía funciona de manera híbrida: 80 por ciento viene del sol y lo restante de la electricidad.
Explicó que no hay riesgo de que este sistema deje funcionar en caso de días nublados. Nunca no hace sol. Todos los días hace sol, lo que pasa es que el nivel de radiación baja.
Por cada hora de baño, el Estado subsidia alrededor de 1 dólar, 400 000 usuarios, 400 000 calefones que hay en el sistema (representa) 400 000 dólares diarios en subsidios, manifestó Mosquera en una entrevista en Teleamazonas.
Considera que estos altos costos para el Estado son el resultado de los subsidios perversos (que) generan el mal uso.
Argumentó que este año el Estado tendrá que subsidiar 3 millones de dólares por los costos de electricidad en lugar de 25 millones por el costo del gas. Esto tras el reemplazo de 60 000 calefones, que se prevé dejar de importar, por sistemas eléctricos. El problema es que la energía eléctrica es costosa, el gas es regalado.
Tenemos que ir hacia la energía renovable
Para Mosquera, la energía solar es una alternativa para el reemplazo de los calefones y, según él, su uso representaría un ahorro tanto para el Estado como para los ciudadanos en el corto plazo.
De acuerdo con sus cálculos, los ciudadanos deberán ampliar su presupuesto en 200 dólares para adquirir un sistema con energía solar. Un calefón vale alredor de 300 dólares y un sistema solar actualmente 800 dólares. En un mercado con muchos operadores eso debe llegar a 500 dólares.
Sin embargo, cree que el Estado debería ser sensible ante estos costos y disminuir el Impuesto a la Renta o dar un bono por la chatarrización del calefón viejo.
Ante la pregunta de cómo aprovechar la energía solar para bañarse a cualquier hora, explicó que este tipo de energía funciona de manera híbrida: 80 por ciento viene del sol y lo restante de la electricidad.
Explicó que no hay riesgo de que este sistema deje funcionar en caso de días nublados. Nunca no hace sol. Todos los días hace sol, lo que pasa es que el nivel de radiación baja.