La Cámara de Diputados aprobó en las primeras horas de hoy y giró al Senado el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual impulsado por el gobierno nacional, con 147 votos afirmativos, cuatro negativos y una abstención.
Los votos favorables fueron aportados por el Frente para la Victoria, Encuentro Popular, la Concertación, Solidaridad e Igualdad y el Partido Socialista, entre otros.
En tanto, los diputados que votaron en contra son los tres correspondientes al Movimiento Popular Neuquino, y otro correspondiente al Partido Socialista.
Tras casi catorce horas de debate la ley se aprobó en general a la 1.15 y luego los diputados emplearon dos horas para analizar artículo por artículo, en un trámite en el cual varias de las propuestas de cambios a la redacción fueron aceptadas por el bloque mayoritario.
Estas variantes no implicaron modificaciones de fondo en el texto que llegó ayer al recinto, aunque sirvieron para aclarar la redacción de algunos artículos que se prestaban a interpretaciones disímiles.
El debate, realizado en el marco de una sesión especial, se había iniciado poco antes de las 11.30 del miércoles con un quórum de 130 legisladores, integrado por la presencia mayoritaria de los diputados del bloque del Frente para la Victoria y aliados de centroizquierda, del SI, del Encuentro Popular y Social, del MPN, de la Concertación y del Partido Renovador salteño, entre otros.
Al abrir el debate, el titular de la Comisión de Comunicaciones, Manuel Baladrón, dijo que se trataba del proyecto que, "junto a la Ley Federal de Educación, ha llegado al Congreso Nacional con más aire fresco de consenso de distintos sectores", fruto de los foros de debate realizados en todo el país y dijo que buscaba saldar "una vieja deuda" del Congreso con la sociedad.
Los votos favorables fueron aportados por el Frente para la Victoria, Encuentro Popular, la Concertación, Solidaridad e Igualdad y el Partido Socialista, entre otros.
En tanto, los diputados que votaron en contra son los tres correspondientes al Movimiento Popular Neuquino, y otro correspondiente al Partido Socialista.
Tras casi catorce horas de debate la ley se aprobó en general a la 1.15 y luego los diputados emplearon dos horas para analizar artículo por artículo, en un trámite en el cual varias de las propuestas de cambios a la redacción fueron aceptadas por el bloque mayoritario.
Estas variantes no implicaron modificaciones de fondo en el texto que llegó ayer al recinto, aunque sirvieron para aclarar la redacción de algunos artículos que se prestaban a interpretaciones disímiles.
El debate, realizado en el marco de una sesión especial, se había iniciado poco antes de las 11.30 del miércoles con un quórum de 130 legisladores, integrado por la presencia mayoritaria de los diputados del bloque del Frente para la Victoria y aliados de centroizquierda, del SI, del Encuentro Popular y Social, del MPN, de la Concertación y del Partido Renovador salteño, entre otros.
Al abrir el debate, el titular de la Comisión de Comunicaciones, Manuel Baladrón, dijo que se trataba del proyecto que, "junto a la Ley Federal de Educación, ha llegado al Congreso Nacional con más aire fresco de consenso de distintos sectores", fruto de los foros de debate realizados en todo el país y dijo que buscaba saldar "una vieja deuda" del Congreso con la sociedad.