Mediante un acto realizado en el Palacio de Justicia, el secretario de Transparencia de Gestión, Esteban Rubio, explicó el Plan Anticorrupción, trabajo que consta de tres ejes: transparencia, creación de leyes, crear un sistema informático interconectado.
El primero es de transparencia, punto donde recalcó que se debe capacitar a los actuales funcionarios públicos y a los nuevos obligarlos a recibir un año de formación para ser servidores públicos. Esto a cargo del Instituto de Altos Estudios Nacionales.
El segundo punto es de creación de leyes que respalden la lucha contra la corrupción, y finalmente el tercer punto, crear un sistema informático interconectado que permita a la Secretaría de Transparencia investigar a los funcionarios públicos a través del acceso a los registros de la propiedad mercantil y civil; así como de la Superintendencia de Bancos y del Servicio de Rentas Internas, entre otros.
El primero es de transparencia, punto donde recalcó que se debe capacitar a los actuales funcionarios públicos y a los nuevos obligarlos a recibir un año de formación para ser servidores públicos. Esto a cargo del Instituto de Altos Estudios Nacionales.
El segundo punto es de creación de leyes que respalden la lucha contra la corrupción, y finalmente el tercer punto, crear un sistema informático interconectado que permita a la Secretaría de Transparencia investigar a los funcionarios públicos a través del acceso a los registros de la propiedad mercantil y civil; así como de la Superintendencia de Bancos y del Servicio de Rentas Internas, entre otros.