El Consejo Consultivo de Educación Superior se reunió ayer en Quito para determinar las acciones que tomarán por el veto a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) emitido por el presidente de la República Rafael Correa. Entre los acuerdos alcanzados están el rechazo a la LOES porque viola la autonomía universitaria, una reunión urgente de la Asamblea Universitaria Ecuatoriana y un paro nacional de universidades.
Según Carlos Larreátegui, rector de la Universidad de las Américas (UDLA), en la Asamblea se analizarán las acciones inconstitucionales que tiene la LOES y recalcó que el sistema universitario está unido y dispuesto a no aceptar dicha ley. Además indicó que el veto constituye el peor atentado dirigido contra la universidad ecuatoriana en su historia, “ni Ignacio de Veintimilla, ni las dictaduras llegaron tan lejos en su afán de controlar la universidad como espacio de libertad y pensamiento”.
El rector de la Universidad de los Hemisferios, Alejandro Rivadeneira, expresó que el veto constituye un enorme retroceso para la universidad ecuatoriana y que con esta actitud el Presidente de la República demuestra el afán contralor que desea tener sobre las entidades de educación superior. De acuerdo a Rivadeneira la creación de la Secretaría Nacional de Educación Superior viola la Constitución ya que se convertirá en un organismo de regulación y no de coordinación.
Larreátegui indicó que con el veto interpuesto por el Jefe de Estado las universidades particulares se vuelven totalmente inviables por las siguientes razones: “Las autoridades serán elegidas por votación universal, secreta, obligatoria y directa con lo que se propicia su politización progresiva. Las cargas financieras que se establecen de forma simultánea son insostenibles en el tiempo, becas totales para el 10% de la población universitaria y pensión diferenciada para el 90% restante, 6% del presupuesto para investigación”,
explicó.
Paúl Velásquez, secretario nacional de la FEUE indicó que el sistema universitario se encuentra unido. “No puede ser que el Gobierno juegue con la educación superior a su antojo, saldremos a luchar por la autonomía universitaria y no descartamos la idea de movilizaciones a escala nacional”, dijo.
Según Carlos Larreátegui, rector de la Universidad de las Américas (UDLA), en la Asamblea se analizarán las acciones inconstitucionales que tiene la LOES y recalcó que el sistema universitario está unido y dispuesto a no aceptar dicha ley. Además indicó que el veto constituye el peor atentado dirigido contra la universidad ecuatoriana en su historia, “ni Ignacio de Veintimilla, ni las dictaduras llegaron tan lejos en su afán de controlar la universidad como espacio de libertad y pensamiento”.
El rector de la Universidad de los Hemisferios, Alejandro Rivadeneira, expresó que el veto constituye un enorme retroceso para la universidad ecuatoriana y que con esta actitud el Presidente de la República demuestra el afán contralor que desea tener sobre las entidades de educación superior. De acuerdo a Rivadeneira la creación de la Secretaría Nacional de Educación Superior viola la Constitución ya que se convertirá en un organismo de regulación y no de coordinación.
Larreátegui indicó que con el veto interpuesto por el Jefe de Estado las universidades particulares se vuelven totalmente inviables por las siguientes razones: “Las autoridades serán elegidas por votación universal, secreta, obligatoria y directa con lo que se propicia su politización progresiva. Las cargas financieras que se establecen de forma simultánea son insostenibles en el tiempo, becas totales para el 10% de la población universitaria y pensión diferenciada para el 90% restante, 6% del presupuesto para investigación”,
explicó.
Paúl Velásquez, secretario nacional de la FEUE indicó que el sistema universitario se encuentra unido. “No puede ser que el Gobierno juegue con la educación superior a su antojo, saldremos a luchar por la autonomía universitaria y no descartamos la idea de movilizaciones a escala nacional”, dijo.