jueves, 9 de septiembre de 2010

Un comerciante pidió la salida de Jaime Nebot

Los presidentes de la Asamblea, Fernando Cordero; de la AME, Paúl Granda, y la ministra Doris Soliz discutieron sobre la revocatoria.

César Cobero Cox, vendedor informal que habita en Bastión Popular, acudió el viernes pasado a las oficinas del Consejo Nacional Electoral (CNE) para solicitar el inicio del proceso revocatorio contra el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot Saadi.

Su demanda es en rechazo a la actitud de los policías metropolitanos y a la falta de servicios básicos en los sectores marginales de la urbe.

Cobero, de 41 años, explicó que desde que emigró de Quevedo, hace 23 años, empezó sus labores en el comercio informal. En su triciclo (que en una ocasión fue arrebatado por los uniformados), recorre las calles del Puerto Principal; vende tomates y limones.

“La Policía Metropolitana nos golpea y quita la mercadería. La gente tiene miedo de dar la cara, pero está hostigada. Yo tomé la iniciativa por indignación, porque la gente pobre no existimos para el Alcalde”, dijo.

El comerciante, quien admite su simpatía por el presidente Rafael Correa, está seguro de alcanzar las 163.963 firmas necesarias (1% del padrón electoral del cantón) para que el CNE convoque a una consulta para que la población decida si quiere revocar el mandato del burgomaestre.

Según él, tiene el respaldo de los comerciantes informales; 80 por ciento migrantes de otras provincias del país”.

Con su pedido suman 202 los pedidos de revocatoria a nivel nacional, 51 de los cuales son para alcaldes. Además de Nebot, también enfrentan los procesos los alcaldes de Cuenca, Paúl Granda, y Augusto Barrera, de Quito.

Sobre este último, ayer la delegación provincial entregó los formularios para la recolección de firmas a Mario Pazmiño. Para que su solicitud sea aprobada debe reunir 163.000 firmas en un plazo de 180 días.

Omar Simon, presidente del CNE, expresó que la Constitución faculta a todas las personas en goce de los derechos de ciudadanía a solicitar la revocatoria del mandato de las autoridades de elección popular.

“Sin embargo, solo cuando presenten las firmas correspondientes puede decirse que inició el proceso revocatorio”, comentó.

Por ello, pidió tranquilidad a los alcaldes, quienes solicitaron que se aclare, con un reglamento, el proceso que debe seguirse para la revocatoria.

“El CNE tiene la facultad de reglamentar las normas de su competencia, pero esa facultad es limitada. El reglamento no puede incorporar limitaciones que no contengan la Constitución o la ley... El pronunciamiento de la AME en los medios -que aún no se ha formalizado- no procede. No hay posibilidad de acoger un pedido en ese sentido”, aseguró.