miércoles, 15 de septiembre de 2010

Ocho universitarios a juicio por presunta agresión terrorista

El estudiante Santiago García, quien permanece libre, fue señalado en el llamamiento a juicio como presunto autor del delito. Su defensor apeló la resolución.

El juez cuarto de Garantías Penales del Guayas (provisional), Jorge Mestanza, dictó llamamiento a juicio contra ocho estudiantes universitarios involucrados en el ataque al cabo de Policía Édgar Ponce Loor, quien resultó con graves quemaduras tras la explosión de una bomba molotov.

El funcionario judicial acogió de esa manera el dictamen acusatorio que emitió la Fiscalía, una parte en la audiencia preparatoria de juicio realizada el 20 de junio, donde expusieron pormenores del hecho, ocurrido el 24 de marzo del presente año, durante protestas estudiantiles alrededor de la Universidad de Guayaquil.

En su resolución, Mestanza señala que se ha comprobado la materialidad del delito que tipifica y reprime el artículo 164 del Código Penal (agresión terrorista), que permite establecer suficientes indicios de responsabilidad penal en contra de Santiago García Correa, como autor del acto ilícito.

Como cómplices fueron llamados a juicio los estudiantes Kevin Arturo Vite Páez, Ottón Daniel Ponce Ricardo, Douglas Fernando Villigua Silva, Héctor Javier Rojas García, Víctor Manuel Guerrero Peñaherrera, Byron Antonio Cevallos García y Andrés Antonio Yanangómez Paladines, contra quienes se confirmó además la prisión preventiva.

La medida cautelar fue exceptuada a García Correa por el recurso de libertad que interpuso ante la presidenta de la Corte de Justicia de Guayas, María Leonor Jiménez.

En los elementos de descargo que menciona el juez Mestanza en el fallo, expone que, si bien, en las versiones que rindieron todos los procesados negaron su participación en el delito que les imputan, “se advierte que sus dichos exculpatorios están constituidos por coartadas contradictorias, insuficientes, que no alcanzan a enervar ni a desvirtuar todo el caudal indiciario que los incrimina suficientemente como surge de los reconocimientos periciales y experticias técnicas de audio y de vídeos...”. A los que suma el testimonio que rindió el policía Ponce, quien resultó herido en la protesta, así como los que realizaron la detención de los estudiantes.

Fanny Correa, madre de Santiago, mostró su sorpresa por la decisión judicial. Según la progenitora, desconocía que el juez había dictado juicio contra su hijo.

No obstante, el último viernes, el abogado Juan Vizueta Ronquillo, defensor de García, presentó un recurso de apelación (derogado) al llamamiento a juicio, pero equivocadamente menciona el artículo 160.

En el documento, el profesional critica algunos aspectos expuestos por el juez Mestanza, entre ellos, la prueba material, que solo la practican en el tribunal.

“No creo necesario en desgastarme en esta fundamentación exponiendo detalladamente la serie de elementos de convicción que fueron expuestos ante usted en la audiencia preparatoria de juicio que demuestran mi ninguna participación en el hecho imputado, que lamentablemente ni siquiera fueron considerados”.

Los otros siete universitarios presentaron también un recurso de nulidad que impugna la resolución, al no haber sido debidamente motivada.