
El Segundo Mandatario resaltó el incremento de depósitos en el 40% con relación a 2009
El sistema financiero nacional ha crecido considerablemente y se encuentra sólido, según los últimos datos que fueron expuestos ayer por el vicepresidente de la República, Lenín Moreno, y la superintendenta de Bancos, Gloria Sabando.
Durante el Enlace Ciudadano 187, que se cumplió en el Palacio de Gobierno, Moreno indicó que la cartera del sistema financiero aumentó en el 32%, los depósitos alcanzan el 40% y ocho millones de compatriotas tienen algún tipo de relación con la banca, mientras que los ahorros de los ecuatorianos llegan a los 196 millones de dólares.
Los créditos del sector financiero privado han aumentado en 16,1% desde agosto de 2009 al mismo mes de este año, dijo.
El Segundo Mandatario resaltó que los créditos colocados por la banca pública (Corporación Financiera Nacional, el Banco del Estado y el Banco Nacional de Fomento), que en 2000 fueron de $ 100 millones, en 2009 se incrementaron a $ 1.400 millones.
Apoyado en un video ilustrativo, explicó que la Corporación Financiera Nacional (CFN) incrementó en un 39% los desembolsos de préstamos y llegó a la cifra de $ 487 millones para 11.162 operaciones crediticias. El 34% de los créditos beneficiaron a la industria manufacturera. Las operaciones de la CFN generaron 23 mil 201 empleos directos y 64 mil 964 indirectos.
De su lado, la presidenta ejecutiva del Banco Nacional de Fomento (BNF), Alexandra Granda, afirmó que la reactivación de la economía ha tenido “un papel preponderante en el desarrollo productivo del país”, mediante la atención que da la banca pública.
La funcionaria precisó que en 2006, el patrimonio del banco era de $ 94 millones, mientras que ahora es de $ 420 millones, es decir casi cinco veces más.
Granda informó que en agosto de 2010 hubo activos por $ 962 millones. Hasta fin de año esperan otorgar $ 820 millones en créditos.
La superintendenta de Bancos, Gloria Sabando, destacó la solidez del sistema financiero y defendió su gestión -que en el último año se ha centrado en la liquidación de 32 entidades bancarias- por lo que ahora se procede a notificar a los administradores y ex funcionarios responsables para que respondan por las pérdidas patrimoniales que superan los $ 1.000 millones.
La superintendenta aseguró que emprenderá medidas contra los responsables de la “catástrofe financiera nacional”, y rechazó los cuestionamientos del legislador Rolando Panchana, quien denunció que Sabando envió informes incompletos sobre la liquidación de la banca cerrada, por lo que planteó el inicio de un juicio político.