lunes, 13 de septiembre de 2010

El teléfono celular servirá para transferir dinero en Ecuador

Una herramienta permitirá realizar transferencias de dinero mediante los teléfonos celulares. El programa, denominado Sistema de Pagos móviles, desarrollado por el Banco Central, comenzará a funcionar el próximo año y permitirá, por ejemplo, enviar dinero, vía SMS, a un familiar o pagar una factura de agua y luz u otro servicio por el celular.

Santiago Vásquez, director de este proyecto, dice que hay alrededor de tres millones de ecuatorianos que no tienen acceso a servicios financieros básicos, pero que sí disponen de un celular.

La herramienta está orientada, sobre todo, para aquellas personas que no tienen acceso a ningún servicio financiero.

Wagner Fierro, director de Servicios Bancarios Nacionales del Banco Central, precisa que a través de este servicio se podrán realizar transferencias por un monto máximo de USD 500.

Uno de los componentes claves de este sistema es la plataforma informática, administrada por el Banco Central, que almacenará los registros transaccionales que corresponden al número de celular de cada usuario que activa su teléfono móvil como un medio de pago.

Cuando alguien hace una transferencia, esta se enviará, de forma automática, al Banco Central que, mediante esta plataforma, debitará y acreditará el dinero al celular del destinatario correspondiente.

Cualquier persona podrá acceder a este sistema: no importa qué modelo de celular tenga ni qué operada le ofrezca el servicio. Para que el usuario pueda hacer efectiva la transferencia de dinero deberá acercarse a un centro de transacción (tiendas, locales comerciales, centros de acopio campesinos y otros).

Estos solo podrán proporcionar el servicio si tienen una autorización del Banco Central.

Vásquez precisa que los próximos dos años habrá alrededor de 5 000 centros de transacción en todo el país.