miércoles, 8 de septiembre de 2010

La actitud de Correa contra los medios genera rechazo

Tokio. El Presidente durante su visita al Parque de la Paz de Hiroshima, en homenaje a las víctimas del bombardeo atómico de EE.UU.

Los gremios periodísticos cuestionaron la propuesta del presidente de la República, Rafael Correa, de que los medios de comunicación no tengan fines de lucro.

El Jefe de Estado indicó en Japón, durante una conferencia en la Universidad de las Naciones Unidas, que hay una “contradicción” al ser empresas privadas que generan bienes públicos y que “una posible solución” es que “los medios de comunicación tengan que ser sin fines de lucro”.

Para Roberto Manciati, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión, es un planteamiento “fuera de tono y es descabellado”. Señaló que los medios son empresas en las que sus propietarios invierten capital y que, como en toda compañía, cumplen con obligaciones tributarias.

Un criterio similar expone Félix Varas, vicepresidente del gremio de los Canales Comunitarios Regionales Ecuatorianos Asociados. El dirigente agrega que incluso los medios estatales buscan una ganancia.

Resaltó que para dar un buen servicio, que va desde la información hasta programación de entretenimiento, los medios de comunicación deben incurrir en una constante inversión económica.

Jaime Guamán, asesor jurídico de la Asociación de Canales de Televisión, indicó que si las empresas periodísticas no tienen fines de lucro entonces dependerán de recursos presupuestarios y donaciones “y al final lo que vamos a conseguir es una información uniforme que va a hacer que el ciudadano solo piense de una manera”.

Correa, quien cumple una visita oficial en Japón desde el pasado lunes, insistió que los medios son un “problema fáctico” y que su propuesta, sin embargo, no eliminará “la instrumentalización política” de los mismos.

César Ricaurte, director de Fundamedios, cuestiona la posición y plantea que “en realidad habría que preguntarse si la información es un bien público o es la base de un derecho humano fundamental”. Defendió el derecho de los ciudadanos a la información y la opinión e instó al Jefe de Estado a fortalecer la pluralidad.

El planteamiento del Primer Mandatario coincide con la elaboración de la Ley de Comunicación, una de las normas obligatorias que debe aprobar la Asamblea.

Los legisladores de la oposición han denunciado que, mediante la mencionada ley, el Presidente busca controlar a los medios. Asimismo, los gremios periodísticos han expresado sus reparos al documento.

La Ley de Comunicación pasó su primer debate y falta el segundo y definitivo, que posiblemente sea este mes.

Correa finalizó ayer su visita a Japón y hoy tendrá citas y actividades en Corea del Sur. En el primer país visitó el Parque de la Paz de Hiroshima, donde emitió un mensaje contra las armas nucleares con una ofrenda floral.