miércoles, 8 de septiembre de 2010

Gobierno busca en Corea y Japón dinero que le falta

Ecuador busca en Corea, Japón y China capitales frescos, como tabla de salvación del presupuesto estatal, coinciden los expertos.

Con ese objetivo, el presidente Rafael Correa viajó a Corea, lo cual le permitirá concretar el financiamiento para seis proyectos de generación eléctrica, refinación y exploración petrolera. Las inversiones bordearán en unos $ 3.000 millones, según fuentes oficiales.

Gabriel Rojas, catedrático, sostiene que la inversión de Corea en el área permitirá explotar nuevos yacimientos, pero también que otras firmas coreanas reemplacen a las que deban salir del país si es que no firman los nuevos contratos de prestación de servicios y que por ahora están estancados. Este es un posible escenario debido a que esas compañías privadas rechazan el nuevo modelo contractual.

La coreana Engineer analiza una fuerte colocación de capitales en la Refinería del Pacífico. Esta sociedad hizo inversiones en la Refinería Esmeraldas, para su modernización.

Para la nueva fábrica, ubicada en Manabí, las autoridades energéticas firmaron con SK Engineer el contrato para los estudios de ingeniería conceptual y básica, los cuales tendrán un costo de $ 260 millones. Actualmente está en análisis la posibilidad de que SK ejecute los diseños definitivos y que tenga a su cargo la construcción de dos unidades del complejo petroquímico.

Roberto Villacreces, investigador del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), con este tipo de proyectos, lo que busca el Gobierno no es abrir mercados sino lograr nuevas fuentes de financiamiento que le permitan cumplir con las obras de infraestructura pendientes. “Es lo que ya hemos visto con los acercamientos de China y ahora con Japón. En otras palabras, Correa viajó en busca de dinero para cubrir su gasto público y la obra de infraestructura”.

Prueba de ello es que existe una carta de intención para que la Empresa Nacional de Petróleos de Corea lleve a cabo los trabajos de exploración en la zona sur de la Amazonia.

Jorge Vásconez, experto en finanzas, considera que al Gobierno no le ha quedado otra alternativa que acudir a Corea, Japón y China para conseguir dinero que las fuentes tradicionales le han negado.

Villacreces sostiene que los multilaterales de crédito están cerrados por la mala política del Gobierno que no respeta acuerdos y el pago de la deuda pública. Pero Correa en su visita al primer ministro japonés Naoto Kan dijo que Ecuador garantiza seguridad jurídica para la inversión. Japón está interesado en cooperar en generación eólica y térmica, así como en el proyecto geotérmico Chachimbiro.