Trabajadores, burócratas, maestros y estudiantes rechazan objeciones y exigen que la Asamblea ratifique los textos aprobados
Mientras ayer por la tarde los miembros de la bancada oficialista de Alianza País (AP) acudieron al Palacio de Gobierno para definir una estrategia a fin de garantizar la entrada en vigencia de los vetos del Ejecutivo a las leyes de Servicio Público, Educación Superior (LOES) y de Ordenamiento Territorial, la Federación de Servidores Públicos (Fedesep), organizaciones sindicales, así como maestros y estudiantes universitarios anunciaron medidas de hecho contra las objeciones presidenciales.
Así, para las 9:00 de hoy, profesores, estudiantes, autoridades y empleados de la Universidad Central prevén concentrarse en el campus universitario y luego realizar una marcha pacífica hasta la Presidencia.
Esta movilización la anunció la semana pasada Édgar Samaniego, rector de la Universidad Central, aunque precisó que no está de acuerdo con la crítica radical a la LOES desde las universidades privadas y parte de las públicas. Samaniego concuerda con el Gobierno en varios puntos, pero exige al menos 10 cambios en el veto, a fin de no poner en riesgo la autonomía universitaria y sus fuentes de financiamiento.
Quienes sí tienen una oposición frontal a la Ley de Servicio Público son los trabajadores y sindicalistas. Líderes de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl) advirtieron ayer con tomarse la Asamblea para exigir que se ratifique el texto aprobado con 108 votos en el Pleno Legislativo.
"Refutamos la enfermiza pretensión del Gobierno de dejar sin derechos a los empleados públicos pues, de aprobarse el veto, no contaríamos con el respaldo del Código del Trabajo, se reducirían las indemnizaciones y se institucionalizaría el despido intempestivo", enfatizó Eduardo Valdez, presidente de la Ceosl. "Optimizar el servicio público no es tener empleados incondicionales", comentó.
Mesías Tatamuez, presidente del FUT, advirtió que la apuesta del Régimen es la entrada en vigencia por el ministerio de la ley, por lo cual llamó a los trabajadores a defender sus derechos. De igual forma, La Fedesep convocó a una movilización nacional si la Asamblea se allana al veto a la Ley de Servicio Público. Esto, mientras el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, pidió "un diálogo sincero" y dijo que las amenazas de paro no resuelven nada.
Mientras ayer por la tarde los miembros de la bancada oficialista de Alianza País (AP) acudieron al Palacio de Gobierno para definir una estrategia a fin de garantizar la entrada en vigencia de los vetos del Ejecutivo a las leyes de Servicio Público, Educación Superior (LOES) y de Ordenamiento Territorial, la Federación de Servidores Públicos (Fedesep), organizaciones sindicales, así como maestros y estudiantes universitarios anunciaron medidas de hecho contra las objeciones presidenciales.
Así, para las 9:00 de hoy, profesores, estudiantes, autoridades y empleados de la Universidad Central prevén concentrarse en el campus universitario y luego realizar una marcha pacífica hasta la Presidencia.
Esta movilización la anunció la semana pasada Édgar Samaniego, rector de la Universidad Central, aunque precisó que no está de acuerdo con la crítica radical a la LOES desde las universidades privadas y parte de las públicas. Samaniego concuerda con el Gobierno en varios puntos, pero exige al menos 10 cambios en el veto, a fin de no poner en riesgo la autonomía universitaria y sus fuentes de financiamiento.
Quienes sí tienen una oposición frontal a la Ley de Servicio Público son los trabajadores y sindicalistas. Líderes de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl) advirtieron ayer con tomarse la Asamblea para exigir que se ratifique el texto aprobado con 108 votos en el Pleno Legislativo.
"Refutamos la enfermiza pretensión del Gobierno de dejar sin derechos a los empleados públicos pues, de aprobarse el veto, no contaríamos con el respaldo del Código del Trabajo, se reducirían las indemnizaciones y se institucionalizaría el despido intempestivo", enfatizó Eduardo Valdez, presidente de la Ceosl. "Optimizar el servicio público no es tener empleados incondicionales", comentó.
Mesías Tatamuez, presidente del FUT, advirtió que la apuesta del Régimen es la entrada en vigencia por el ministerio de la ley, por lo cual llamó a los trabajadores a defender sus derechos. De igual forma, La Fedesep convocó a una movilización nacional si la Asamblea se allana al veto a la Ley de Servicio Público. Esto, mientras el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, pidió "un diálogo sincero" y dijo que las amenazas de paro no resuelven nada.