martes, 14 de septiembre de 2010

Castigo para el crudo Oriente baja a $4,12

Las exportaciones de las variedades Oriente y Napo alcanzaron un total de $444,6 millones, el mes pasado. El barril de ambos tipos de petróleo llegó a los $72,13 y $66,23, respectivamente

El castigo que paga el petróleo ecuatoriano en los mercados internacionales bajó en los últimos días; esto genera una revalorización de las dos variedades de crudo: Oriente y Napo, que se explotan en el país.

Actualmente, el castigo se ubica en $4,12 para el crudo Oriente, y $10,02 para el crudo Napo. Así, según el referencial West Texas Intermediate (WTI) los precios por barril del crudo nacional se ubicaron, hasta el cierre de esta edición, en $72,13 y $66,23, respectivamente.

El decrecimiento en el diferencial es una buena noticia, ya que, según datos de la empresa pública Petroecuador, en agosto se exportaron 6,3 millones de barriles de petróleo, con ingresos por $444,6 millones para el Estado.

De esta cifra, 5,6 millones de barriles fueron de crudo Oriente y generaron ingresos por $399,6 millones, mientras que los otros 706 mil barriles corresponden a la variedad Napo y dejaron $45 millones en las arcas nacionales.

El precio promedio en los mercados internacionales para el crudo Oriente y Napo fue de $69,28 y $66,15, respectivamente.

En los últimos seis meses, el valor del castigo del crudo ecuatoriano ha tenido variaciones y llegaron al punto más alto en julio, con $7,77, en el caso del tipo Oriente; y $10,39 para el crudo Napo, en el mismo mes.

En contrapartida, los puntos más bajos se registraron en mayo para el crudo Napo, con $7,76 y, en el presente mes para el crudo Oriente, con $4,12.

Ambas variedades de petróleo ecuatoriano que se exportan al extranjero deben pagar este diferencial como castigo en los mercados internacionales, debido a que registran concentraciones de azufre, que les resta calidad.