
El gerente del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Efraín Vieira, anunció ayer que en las próximas horas la nueva institución financiera obtendrá el permiso de operación de la Superintendencia de Bancos.
Las declaraciones las dio en el marco de una revisión que iban a realizar los técnicos de la Superintendencia de Bancos al sistema informático de la entidad que ocupa tres pisos de un edificio por estrenar, ubicado en la Amazonas y Japón.
Dijo que la Superintendencia había hecho algunas recomendaciones sobre los detalles del software de la entidad, que ya han sido subsanadas.
Recordó que apenas se entregue el permiso de funcionamiento, la Comisión Técnica de Inversiones del IESS desaparecerá y el proceso de inversiones pasará a ser manejado por la entidad bancaria. El Biess empezará a funcionar con un capital autorizado de $ 40 millones y se espera que para diciembre tenga 260 empleados.
El presidente del Consejo Directivo del IESS, Ramiro González, sostuvo el miércoles pasado que la autorización se obtendría la próxima semana.
Para González, el Biess será una entidad con dos millones de socios: los afiliados y jubilados del IESS. También comentó que el solo aparecimiento del banco supone una regulación de facto a las tasas de interés, plazos, debido a la importancia de la entidad financiera, que manejará $ 7.000 millones en su portafolio de inversiones.
El presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados, César Robalino, consideró que el Biess no es competidor sino un actor complementario del sistema y que contribuirá a que la economía crezca.
Mientras que el presidente del directorio de ese gremio, Ricardo Cuesta, aseguró que el 2010 ha sido positivo para la banca privada, tras un año difícil provocado por la crisis financiera internacional. Es que la liquidez se redujo sustancialmente y, por ello, los bancos debieron restringir la oferta del crédito. Comentó que en el 2009 la reducción de depósitos fue de $ 1.000 millones.
En cambio, este año el crédito creció en 14%, unos $ 1.200 millones entre julio 2009 a julio pasado. De diciembre del 2009 a julio del 2010, los depósitos subieron $ 770 millones (8%).