lunes, 13 de septiembre de 2010

Docentes irán a concurso de merecimiento

Los profesores universitarios y politécnicos, para lograr la titularidad, pronto tendrán más exigencias.

Si la Asamblea Nacional lo aprueba, deberán someterse a concursos de merecimiento y oposición, contar con títulos de postgrado o doctorado (PhD), tener experiencia en la docencia -de 4 años- y haber publicado en el último lustro obras “relevantes” o artículos afines a la materia o especialidad que impartirá en las aulas.

Para ser titulares, los docentes deberán tener certificaciones de postgrado o doctorado y haber publicado obras “relevantes”

Así lo establece el artículo 150 de la Ley de Educación Superior, que fue vetada por el Ejecutivo y remitida a la Asamblea Nacional hace dos semanas.

Tal disposición fue introducida en el texto del cuerpo legal aprobado por los asambleístas en julio pasado y ratificada por el presidente Rafael Correa.

Entre las observaciones que formuló al proyecto (107 en total), el Mandatario sugiere que el aspirante a profesor titular deberá ganar concursos de merecimiento y oposición, ya que la no aplicación de este sistema es actualmente uno de los principales problemas de la educación en el país.

Para Héctor Chiriboga, docente de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, la medida es correcta, aunque considera que no está claro el sistema de selección y evaluación al profesor.

En el veto se sostiene que los profesores serán seleccionados por un jurado conformado por un 60% de profesores titulares de la institución y un 40% externos, y que cada universidad establecerá el procedimiento respectivo.

También señala que los docentes serán evaluados periódicamente, aunque no dice cada cuánto tiempo o quiénes específicamente estarán a cargo de ello, labor que delega al Reglamento de Carrera de Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior.

El rector de la Escuela Politécnica del Litoral (Espol), Moisés Tacle, califica como “acertado” introducir en la norma la obligatoriedad del concurso de merecimiento para los docentes y la considera necesaria para mejorar el sistema educativo.

Destaca que este mecanismo de selección se aplica con éxito en la institución que dirige y todos los docentes son periódicamente capacitados y evaluados.
La Espol cuenta con 670 docentes de pregrado, y de ellos 250 son titulares.

El vicerrector académico de la Universidad Estatal de Guayaquil, José Apolo, está convencido de que un concurso de merecimiento “es la única manera de garantizar el buen nivel en las condiciones académicas de los profesores”.

La Universidad Estatal selecciona a su personal docente a través de concursos de merecimiento, oposición y pedagogía, y el 90% de los 2.400 catedráticos de la institución es titular, afirmó Apolo.

Según el Consejo Nacional de Educación Superior (Conesup), las 71 universidades y escuelas politécnicas públicas y particulares que existen en el país cuentan con un total de 27.737 docentes.

En un informe de la situación académica y jurídica de las universidades y escuelas politécnicas, el Conesup destaca que la mayoría de los centros de educación superior incumplen el requerimiento mínimo del 30% de docentes a tiempo completo.

Capacitación e incentivos

Para el secretario de Comisión Académica de la Espol, César Gavilanes, uno de los temas planteados por el Ejecutivo que motiva al docente universitario tiene que ver con el denominado “Período Sabático”, que permitiría a los que hayan cumplido 6 años de labores ininterrumpidas, acceder a períodos de hasta 12 meses de permiso para realizar estudios o trabajos de investigación, una vez que sus proyectos sean aprobados por la máxima instancia académica colegiada de la institución en que laboren.