
Para el evento, el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables presentará la estampilla con el logotipo del cincuentenario de la organización. La creadora es la ecuatoriana María de Lourdes Pilay García.
La propuesta de la guayaquileña, de 28 años, fue escogida de cientos de ellas, entre nacionales e internacionales, pues la OPEP convocó a los ciudadanos de los países que la integran a participar en el diseño conmemorativo.
El contenido gráfico de su propuesta destaca el posicionamiento de la OPEP en estos 50 años.
“Refleja el dinamismo de la organización a través de los años. Los números están dispuestos así: el 5 que es como la base o el principio de todo y junto al 0, que está elevado y superpuesto, simulando el crecimiento de la OPEP hasta nuestros días”, explicó la autora del logo que se utilizará durante 2010.
Dijo que ambos números están “sutilmente relacionados uno con otro, por lo que la interpretación de desarrollo en todos estos años, está inmersa en estas formas de circulo que reflejan movimiento y la unión en conjunto”.
En el concepto se incluye una leyenda propuesta por la organización que la define de aquí al futuro: apoyar la estabilidad de los precios, el abastecimiento de combustible y la prosperidad de productores y consumidores.
La ceremonia de los cincuenta años de la OPEP será paralela en los 11 países restantes que integran la organización.
El ministro de Recursos Naturales No Renovables y actual presidente de la Conferencia de Ministros de la OPEP, Wilson Pástor, informará sobre los logros y nuevos desafíos del organismo internacional. Estos retos se reflejan en los temas ambientales, energías limpias y renovables. Pástor entregará la presidencia en diciembre.