lunes, 13 de septiembre de 2010

Código plantea la planificación a largo plazo

El nuevo Código de Planificación y Finanzas, elaborado por el Ministerio Coordinador de la Política Económica, genera expectativa entre los Gobiernos Autónomos y Descentralizados (GAD), pues uno de los aportes de la nueva normativa es la planificación presupuestaria plurianual.

La AME y Conajupare coinciden en que el código favorecerá a financiar los proyectos a mediano plazo

El alcalde de Cuenca y presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Paúl Granda, considera que la planificación a largo plazo será positiva, porque les permitirá pensar en proyectos importantes que no necesariamente se ejecutarán en un año.

“En Cuenca tenemos planificada la construcción de 5.000 soluciones habitacionales, en cooperación con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y otros inversionistas privados, de las cuales 350 ya están iniciadas, pero en conjunto el proyecto tomará más de un año”, dijo el funcionario.

Para Granda, el nuevo código obligará a los GAD a planificar a mediano y largo plazo, pues “cada alcalde debería contar con un plan de trabajo, al menos, para el tiempo que dure su período”, comentó.

Por eso, admitió, hasta acoplarse al nuevo modelo será necesario ajustar periódicamente los presupuestos, como ocurre en la planificación anual que rige ahora.

“Hay que reconocer que algunos gobiernos autónomos, en todos los niveles, no estarían en capacidad de planificar a largo plazo, por lo que será necesario iniciar un proceso escalonado hasta conseguir la versatilidad en la planificación, pero lo ideal es que todo GAD pueda tener una planificación a mediano plazo”, señaló el alcalde.

El texto borrador fue elaborado en coordinación con la Secretaría de Planificación y Desarrollo (Senplades) y el Ministerio de Finanzas. El proyecto tiene 103 artículos, cinco transitorias, una derogatoria y una disposición final, y está dividido en dos cuerpos, uno de Planificación y otro de Finanzas.

Hasta el momento, el documento ha sido distribuido entre los asambleístas para que hagan sus observaciones, mientras el Ejecutivo envía el proyecto de ley definitivo, que se anuncia tendrá el carácter de económico urgente.

Por ello, el ministro de Finanzas, Patricio Rivera, espera que la Asamblea apruebe el nuevo cuerpo legal antes que la pro forma presupuestaria 2011, para así garantizar una ejecución presupuestaria eficiente.

Por ese motivo, la Senplades distribuyó el proyecto borrador entre los representantes de los GAG. El presidente del Consejo Nacional de Juntas Parroquiales del Ecuador (Conajupare), Hugo Quiroz, indicó que aún analiza el documento, junto con un equipo técnico, pero aseguró que el cálculo del presupuesto para el próximo año que se prepara tratará de ajustarlo a los requerimientos que plantee el nuevo código.

Quiroz, quien representa a la comunidad de Quimia, en Chimborazo, manifestó que la planificación plurianual permitirá a las juntas parroquiales atender las necesidades básicas hasta ahora insatisfechas, como el mantenimiento y construcción de vías, y la dotación de agua potable, proyectos de infraestructura que tomará más de un año en ser estos ejecutados.