viernes, 10 de septiembre de 2010

Corea invertirá en la refinería del Pacífico

El Jefe de Estado, junto a su comitiva, aprovechó el recibimiento del Gobierno coreano, liderado por su presidente, Lee Myung-bak, para impulsar proyectos en materia petroquímica, energética, comercial y de telecomunicaciones.
La transferencia de tecnología de Corea del Sur a Ecuador y el financiamiento para la construcción de la refinería del Pacífico fueron los principales logros del segundo día de visita del presidente de la República, Rafael Correa, a este país asiático.

El Jefe de Estado, junto a su comitiva, aprovechó el recibimiento del Gobierno coreano, liderado por su presidente, Lee Myung-bak, para impulsar proyectos en materia petroquímica, energética, comercial y de telecomunicaciones.

Correa se mostró admirado con el progreso de Corea del Sur, sobre todo en materia de educación y no descartó seguir ese ejemplo, mientras que Raúl Abad, presidente de la Comisión Permanente de Educación de la Asamblea insistió en que el logro de este país se debe a que una institución gubernamental es la que dicta las políticas públicas en esta materia.

El Jefe de Estado ecuatoriano anunció que el Gobierno coreano piensa invertir en el proyecto petroquímico de la Refinería del Pacífico, ubicado en Manabí, que se espera que esté listo para el 2015.

“Parte de esa construcción la realizaría SK, por la tecnología de punta que emplea”, dijo, al subrayar que el Gobierno de Corea ayudará con una parte del financiamiento.

El Mandatario señaló que para hacer un seguimiento a los compromisos abordados durante su periplo, se ha tomado en consideración el nombramiento del embajador Nicolás Trujillo, en vista de que las relaciones comerciales entre ambos países estaban a nivel del encargado de negocios.

La comitiva oficial visitó también las instalaciones de la empresa Hyundai, que no solo cuenta con el ensamblaje de autos sino de equipo pesado y de hasta buques.