viernes, 10 de septiembre de 2010

Oficialistas esperan reunión con Correa por Ley de Educación

Los asambleístas tienen criterios divididos sobre el veto a la Ley de Educación Superior, incluso dentro del oficialismo.

Para superar las divergencias al interior del movimiento PAIS sobre el veto parcial de la Ley de Educación Superior está prevista una reunión con el presidente de la República, Rafael Correa, el próximo lunes.

La Comisión de Educación fue convocada ayer para analizar las 108 observaciones que realizó el Gobierno. Su vicepresidenta, Aminta Buenaño (PAIS), señaló que hay objeciones que dan mayor claridad en los textos, celeridad en el cambio a nivel académico.

El conflicto está en el cogobierno y la creación de la Secretaría como órgano rector, aunque afirmó que está de acuerdo con la objeción en esta parte.

Sobre el veto a la integración del Consejo de Evaluación y Acreditación, Buenaño indicó que lo único que se hace es regresar al texto original donde se establece que tres de sus miembros serán elegidos por el Ejecutivo y tres por la academia. Aclaró que los cambios introducidos para segundo debate en ese tema eran parte de un convenio con los rectores y un sector de asambleístas independientes, pero lamentablemente no cumplieron con su voto. Entonces no hay obligación para efectuar tal acuerdo.

Otra discordia en PAIS es la creación de las universidades, y la preocupación la centran los asambleístas Mary Verduga y Carlos Samaniego, representantes de Santo Domingo de los Tsáchilas, quienes dijeron que las objeciones no respetan los acuerdos y negociaciones.

Verduga manifestó que el veto a la décima quinta transitoria elimina la creación de la Universidad Estatal para Santo Domingo de los Tsáchilas, para lo cual emprendieron acciones con las autoridades locales y en el bloque, pero que aún no hay una respuesta en concreto. Incluso remitieron una carta al Presidente para que justifique la eliminación de ese derecho.

Ambos advirtieron que votarán en contra de acoger esa objeción y si es necesario se movilizará a la provincia para presionar que se revea la decisión adoptada desde el Ejecutivo, pues hay 80 mil firmas de respaldo, según Samaniego.

Mientras tanto, las universidades públicas buscan distanciarse de las particulares. Ayer la Asociación de Universidades y Escuelas Politécnicas Públicas del Ecuador que agrupa a 37 centros condenó la restricción de la autonomía universitaria que aseguran se propicia con el veto presidencial.

Su presidente Luis Amoroso anunció que el próximo domingo emitirán un manifiesto con las observaciones al proyecto de ley.

Alfonso Espinosa, rector de la Escuela Politécnica del Ecuador, dijo que comparten preocupaciones con las universidades privadas, pero creen que el proyecto se puede mejorar para evitar su vigencia.