lunes, 13 de septiembre de 2010

Dos proyectos de energía se pactan en Corea

Corea del Sur participará en proyectos de energía renovable en Galápagos y Loja. Ambas iniciativas surgieron tras acuerdos que pulieron durante la visita que cumplió –hasta ayer– el presidente Rafael Correa.

Miguel Calahorrano, ministro de Electricidad y Energías Renovables, indicó que son “acuerdos que están por firmarse o están muy avanzados”. Uno involucra la instalación de dos centrales fotovoltaicas de 6 megavatios en Galápagos, a un costo es de $ 50 millones. El otro proyecto es un parque eólico de 140 megavatios en Loja.

Para la ejecución se hará un acuerdo entre Transelec y su contraparte coreana para la selección de las empresas coreanas “más adecuadas” que estarían desarrollando el proyecto.

Los recursos vendrán de un préstamo “blando” del Exit Bank a 30 años de pago, con 10 años de gracia y una tasa de 0,1% anual. “Los proyectos para energía renovable tienen estas condiciones blandas, justamente para promover las energía renovables”, dijo Calahorrano.

En su última jornada en Seúl, Correa se reunió con la comunidad ecuatoriana, estuvo en un seminario empresarial, visitó el Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología, entre otras actividades.

En la cita con empresarios coreanos y ecuatorianos usó un discurso similar al que divulgó en Japón. Descartó que en el país haya inseguridad jurídica.

Lee Sang-deuk, hermano del presidente coreano, instó a los empresarios de su nación a invertir en Ecuador.

En la visita al Instituto de Ciencia, un robot le entregó rosas al presidente Correa.

La comitiva salió anoche de Seúl y antes de arribar mañana a Quito hará escalas de abastecimiento de combustible en Wuhan (China), Nueva Delhi (India), El Cairo (Egipto), Tenerife (España) y Fortaleza (Brasil).

Notificación chilena
Chile notificó a Ecuador su decisión de adherirse a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), anunció el canciller Ricardo Patiño. Al momento son siete países los que han confirmado suscribir el tratado constitutivo. Se requieren de nueve para que esté constituido legalmente. Patiño lo calificó como una “buena noticia” y dijo que Uruguay estaría por confirmar su postura al respecto. Por otro lado, indicó que aún no hay una fecha fija para el traspaso de la presidencia pro témpore de la Unasur a Guyana.