El primer reforzamiento de la frontera norte lo hizo Ecuador luego del bombardeo del 1.° de marzo de 2008; el segundo tiene que realizarlo a raíz de un ataque de la guerrilla de las FARC contra la Policía colombiana de San Miguel, que dejó ocho agentes muertos y cuatro heridos, el pasado viernes, según dijo el ministro de Seguridad, Miguel Carvajal.
"En el Ecuador, eso nos obliga a reforzar nuestra política de seguridad en la frontera con presencia de FFAA y de policías", indicó Carvajal.
"Con ello, aspiramos a estabilizar la frontera (donde Ecuador tiene 7 000 soldados), controlar cualquier actividad irregular que pudiera de manera clandestina afectar a nuestro país", subrayó el ministro.
De hecho, desde ayer, 500 militares de la I División de Infantería Shirys recorren la frontera norte, entre los sectores La Guaña (Carchi) y La Bonita (Sucumbíos). Salieron en 19 vehículos desde el Batallón Motorizado Mayor Galo Molina (Bimot), de Tulcán, hacia los destacamentos de Tufiño, Maldonado y Chical.
Los uniformados recorrerán aproximadamente 420 km de la línea de frontera frente a Colombia y reforzar los operativos de control que ejercen los destacamentos de Tufiño, Maldonado, Chical y Tobar Donoso.AFP
"En el Ecuador, eso nos obliga a reforzar nuestra política de seguridad en la frontera con presencia de FFAA y de policías", indicó Carvajal.
"Con ello, aspiramos a estabilizar la frontera (donde Ecuador tiene 7 000 soldados), controlar cualquier actividad irregular que pudiera de manera clandestina afectar a nuestro país", subrayó el ministro.
De hecho, desde ayer, 500 militares de la I División de Infantería Shirys recorren la frontera norte, entre los sectores La Guaña (Carchi) y La Bonita (Sucumbíos). Salieron en 19 vehículos desde el Batallón Motorizado Mayor Galo Molina (Bimot), de Tulcán, hacia los destacamentos de Tufiño, Maldonado y Chical.
Los uniformados recorrerán aproximadamente 420 km de la línea de frontera frente a Colombia y reforzar los operativos de control que ejercen los destacamentos de Tufiño, Maldonado, Chical y Tobar Donoso.AFP