Ayer, la cancillería informó que el embajador del Ecuador en Alemania, Horacio Sevilla, ha sido designado embajador itinerante de la Iniciativa Yasuní-ITT, atendiendo un pedido del Ministerio de Patrimonio.
En tanto, en entrevista con Metro HOY publicada ayer, José Javier Guarderas, gerente de Sambito, soluciones ambientales, dijo que esa firma concretó un aporte de $5 000 a la Iniciativa del Gobierno que busca apoyar el combate del cambio climático dejando bajo tierra unos 846 millones de crudo del bloque ITT, ubicado en la reserva natural Yasuní (Amazonía ecuatoriana).
La contribución de Sambito fue depositada en la cuenta 526558-4 del Banco del Pacífico, abierta por el Fondo Fiduciario, que es administrado por el PNUD para captar los aportes.
Esa es la primera empresa que apoya la propuesta. "Es innovadora, fuera de cualquier contexto político y es una acción concreta para frenar el cambio climático. Esperamos que nuestro ejemplo motive a otros a actuar", dijo Guarderas. Este aporte se suma a otros de Italia por $35 millones (canje de deuda), de Chile por $100 mil y del Ministerio de Ambientepor $8 714, con lo cual, la iniciativa cuenta hasta el momento con $37,11 millones.
En tanto, en entrevista con Metro HOY publicada ayer, José Javier Guarderas, gerente de Sambito, soluciones ambientales, dijo que esa firma concretó un aporte de $5 000 a la Iniciativa del Gobierno que busca apoyar el combate del cambio climático dejando bajo tierra unos 846 millones de crudo del bloque ITT, ubicado en la reserva natural Yasuní (Amazonía ecuatoriana).
La contribución de Sambito fue depositada en la cuenta 526558-4 del Banco del Pacífico, abierta por el Fondo Fiduciario, que es administrado por el PNUD para captar los aportes.
Esa es la primera empresa que apoya la propuesta. "Es innovadora, fuera de cualquier contexto político y es una acción concreta para frenar el cambio climático. Esperamos que nuestro ejemplo motive a otros a actuar", dijo Guarderas. Este aporte se suma a otros de Italia por $35 millones (canje de deuda), de Chile por $100 mil y del Ministerio de Ambientepor $8 714, con lo cual, la iniciativa cuenta hasta el momento con $37,11 millones.