jueves, 14 de octubre de 2010

Prohibidas importaciones de derivados de lácteos

El Gobierno prohibió las importaciones de los derivados de leche que sí produce la industria local.

Aplica a los siguientes productos: crema agria, yogurt, crema de leche, mantequilla, grasa láctea,

quesos y algunas fórmulas infantiles.

La medida forma parte de un plan para impulsar la venta de leche. La situación es que ‘alrededor

de 50 mil litros diarios (l/d) quedan sin destino’, indicó el propio ministro de Agricultura, Ramón

Espinel, ‘por problemas de mercado’.

Según datos de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente (AGSO), la producción

nacional alcanza 4,6 millones de l/d actualmente. Esto es, 300 mil l/d más que el año pasado

(2009).

El problema es que “la industria apenas consume el 50% de esa producción, el resto se va en

alimentación de finca, producción artesanal (de quesos, yogurt) y en el mercado informal (leche

cruda)”.

Debido a esto, los ganaderos le pidieron a Espinel que intervenga en el mercado de leche. “La

realidad es que se incrementó la producción y eso es bueno, pero hay que canalizar la venta porque

cierta cantidad se desperdicia”, apuntó Juan Pablo Grijalva, gerente general de la AGSO.

Esta realidad se avala con un estudio realizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería,

Acuacultura y Pesca (Magap). Las cifras revelan que un 21% de la producción se queda sin

destino (ver recuadro). Los datos corresponden al período julio-agosto de 2009.

Además, “el consumo por persona en el país es bajo, llega a 100 litros por persona y por año,

cuando debería ser 150 litros”, agregó Grijalva.

Espinel indicó que “no se trata de un exceso de leche sino de problema del mercado” y anunció

cuatro medidas centrales: prohibición de importaciones de productos lácteos, aumento de la

compra de leche por parte del Estado, control de calidad de la leche e impulso de las

exportaciones.

Respecto a las importaciones, La restricción se aplicará de forma inmediata. Margoth Hernández,

subsecretaria de fomento agrícola, puntualizó que el país no importa leche como tal, sino derivados.

“Y la medida sólo se aplicará a los productos que produce el país, el resto se podrá importar”.

Por otro lado el Gobierno comprará 50 mil l/d más de lo que actualmente compra: 40 mil l/d. El

producto irá a los programas de alimentación que mantiene el Estado, pero sólo por 90 días

máximo.

Por último, se impulsará la venta a Venezuela porque es un país que importa sobre los 4 millones de

l/d de leche. “Y el Ecuador puede exportar el 1% de la demanda Venezolana”, indicó Espinel.

Derivados de la leche
Lo que produce y compra el país

Producto ¿Produce el país? Y compra

Leche evaporada: NO 551.221,46 unidades
Leche condensada: NO 1’717.216 unidades
Crema agria SÍ 7,49 toneladas métricas
Yogurt SÍ 17.462,3 unidades
Crema de leche SÍ 7,93 toneladas métricas
Suero de leche NO 444,92 toneladas métricas
Mantequilla SÍ 21,31 toneladas métricas
Grasa láctea SÍ 60,26 toneladas métricas
Quesos varios SÍ 477,77 toneladas métricas
Fórmulas infantiles Sí algunas 5.249,32 toneladas métricas
Otras formulas NO 991,64 toneladas métricas