
La sede de los trabajadores de la Empresa Eléctrica de Quito, ubicada en el norte de Quito, fue el escenario para que los representantes de grupos de indígenas, campesinos, trabajadores públicos, universitarios y mujeres... se vieran las caras nuevamente y para que conversaran directamente con ministros del Estado.
Las delegadas del Gobierno fueron Doris Soliz, ministra Coordinadora de la Política; Jeannette Sánchez, ministra Coordinadora del Área Social; Ximena Ponce, ministra de Inclusión Económica y Social, y Alexandra Ocles, Secretaria de Pueblos y Nacionalidades Indígenas.
Ellas escucharon atentamente los pedidos de los delegados de la Coordinadora. Collahuazo fue el más claro. Aseguró que la intención es crear una agenda de temas para trabajar con el Gobierno y crear mecanismos de diálogo permanente con el Presidente.
Entre las tareas que están previstas, la más coyuntural será apoyar activamente a la marcha que organiza Alianza País para rechazar la insubordinación policial del 30 de septiembre pasado. Esta movilización se cumplirá mañana en Quito (ver breves).
Otra es articular una agenda de temas sensibles para ser tratados entre las bases sociales y el Gobierno. La propuesta es crear comisiones ciudadanas en todos los ministerios. Estos grupos -según la propuesta- pudieran ser parte del análisis sobre las políticas y las obras que se ejecutarán. Luego, estos grupos pudieran convertirse en veedores del trabajo cumplido en las carteras de Estado.
“El diálogo debe ser político, social y económico. El Presidente debe escuchar más a las bases (...). Queremos estar en la construcción de las leyes, no que nos informen cuando están aprobadas”, sostuvo Collahuazo.
Joaquín Chaoluisa, de los trabajadores de la Salud, también pidió que exista una depuración de las entidades públicas. Aseguró que hay personas de la oposición (socialcristianos y Sociedad Patriótica) que intentan obstaculizar el avance del Gobierno.
La ministra Soliz manifestó que el Gobierno está dispuesto a dialogar con las bases sociales. También que se trabajará en la agenda de temas sensibles y que habrá más comunicación entre las autoridades y los grupos sociales.
Además, anunció que el Régimen impulsará le reforma agraria, se pondrá énfasis en la economía solidaria y en otras propuestas que son compartidas por los miembros de la Coordinadora.
Soliz quiso salir antes de que se acabara la cita, pero permaneció para escuchar todos los pedidos. Los otros funcionarios del Régimen hicieron lo mismo.
“Muchas veces hemos llegado a acuerdos, pero ahora esperamos que esos acuerdos sean ejecutados. Solo eso nos diferenciará de los gobiernos de la derecha”, sostuvo Collahuazo.