La presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Nivea Vélez (ARE), junto a los asambleístas Alfredo Ortiz (MMIN), Fernando González (Ind.) y Jimmy Pinoargote (MMIN) presentaron un proyecto de reformas a la Ley Orgánica del Servicio Público.
El texto propone la creación del Consejo de Recursos Humanos y Remuneraciones del Sector Público, la eliminación del pago en bonos de la bonificación por jubilación y ratificar jornadas especiales para médicos y enfermeras.
Además incluye una nueva evaluación para los servidores públicos con una calificación insuficiente, devolver la autonomía a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) y mantener las bonificaciones para miembros de Policía y FF.AA.
El Consejo de Recursos Humanos y Remuneraciones del Sector Público será el encargado de impulsar las políticas en las dos áreas, lo cual permitirá respetar la autonomía de las diferentes Funciones del Estado y de los GAD, informó Vélez.
Los asambleístas proponen que cada institución pública planifique anualmente e incluya en su presupuesto un cálculo aproximado de la demanda de jubilaciones que pudiera existir, para añadirlas al Presupuesto del Estado y no afectar la economía nacional, eliminando la posibilidad del pago con bonos por un exceso de jubilaciones.
En el texto se considera volver a la evaluación donde los servidores públicos tienen la oportunidad de ser capacitados y establecer las jornadas de los médicos de cuatro horas, sin perjuicio de que sean contratados por servicios profesionales y de las enfermeras en seis horas.
El asambleísta Paco Fierro (PSP) presentó un proyecto de reformas a la Ley de Servicio Público, que consta de cuatro artículos, y fue respaldado por nueve miembros más de Sociedad Patriótica.
Los temas de las reformas son en el ámbito de aplicación de la ley, competencia del Ministerio de Relaciones Laborales, estabilidad de los servidores públicos y beneficios de la jubilación, específicamente los artículos 3, 51, 81 y 129.
El bloque oficialista asegura que habrá reformas a la Ley de Servicio público, así lo expresó Fernando Cordero, presidente de la Asamblea, quien asegura que toda ley es susceptible de mejoras.
Pese a esto, Armando Aguilar (PAIS), miembro de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, indicó que todavía no se han definido los aspectos en los cuales presentarían las reformas, pero que la siguiente semana se reunirán para discutirlo.
En referencia al artículo 115 de la Ley Orgánica del Servicio Público Nivea Vélez (ARE) dijo que si bien se establece el Ministerio de Relaciones Laborales podrá regular la compensación que percibirán las FF.AA., Policía y Bomberos por horas extraordinarias o suplementarias, recordó la existencia de un acuerdo en el que se les excluía de los beneficios de la jubilación pero se respetaría las bonificaciones por ascenso. “Este fue el acuerdo y, sin embargo, en el veto se les excluye de los beneficios y se les retira los bonos, obviamente ese sería uno de los puntos que generó la reacción de los miembros de la Policía”, indicó Vélez, quien expresó a su vez su rechazo a la forma de protesta de los uniformados.
El texto propone la creación del Consejo de Recursos Humanos y Remuneraciones del Sector Público, la eliminación del pago en bonos de la bonificación por jubilación y ratificar jornadas especiales para médicos y enfermeras.
Además incluye una nueva evaluación para los servidores públicos con una calificación insuficiente, devolver la autonomía a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) y mantener las bonificaciones para miembros de Policía y FF.AA.
El Consejo de Recursos Humanos y Remuneraciones del Sector Público será el encargado de impulsar las políticas en las dos áreas, lo cual permitirá respetar la autonomía de las diferentes Funciones del Estado y de los GAD, informó Vélez.
Los asambleístas proponen que cada institución pública planifique anualmente e incluya en su presupuesto un cálculo aproximado de la demanda de jubilaciones que pudiera existir, para añadirlas al Presupuesto del Estado y no afectar la economía nacional, eliminando la posibilidad del pago con bonos por un exceso de jubilaciones.
En el texto se considera volver a la evaluación donde los servidores públicos tienen la oportunidad de ser capacitados y establecer las jornadas de los médicos de cuatro horas, sin perjuicio de que sean contratados por servicios profesionales y de las enfermeras en seis horas.
El asambleísta Paco Fierro (PSP) presentó un proyecto de reformas a la Ley de Servicio Público, que consta de cuatro artículos, y fue respaldado por nueve miembros más de Sociedad Patriótica.
Los temas de las reformas son en el ámbito de aplicación de la ley, competencia del Ministerio de Relaciones Laborales, estabilidad de los servidores públicos y beneficios de la jubilación, específicamente los artículos 3, 51, 81 y 129.
El bloque oficialista asegura que habrá reformas a la Ley de Servicio público, así lo expresó Fernando Cordero, presidente de la Asamblea, quien asegura que toda ley es susceptible de mejoras.
Pese a esto, Armando Aguilar (PAIS), miembro de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, indicó que todavía no se han definido los aspectos en los cuales presentarían las reformas, pero que la siguiente semana se reunirán para discutirlo.
En referencia al artículo 115 de la Ley Orgánica del Servicio Público Nivea Vélez (ARE) dijo que si bien se establece el Ministerio de Relaciones Laborales podrá regular la compensación que percibirán las FF.AA., Policía y Bomberos por horas extraordinarias o suplementarias, recordó la existencia de un acuerdo en el que se les excluía de los beneficios de la jubilación pero se respetaría las bonificaciones por ascenso. “Este fue el acuerdo y, sin embargo, en el veto se les excluye de los beneficios y se les retira los bonos, obviamente ese sería uno de los puntos que generó la reacción de los miembros de la Policía”, indicó Vélez, quien expresó a su vez su rechazo a la forma de protesta de los uniformados.