
Esto lo dijo en relación al 30 de septiembre, cuando policías protagonizaron una rebelión que dejó 10 muertos y 274 heridos, y en medio de la cual Correa fue agredido por manifestantes y luego retenido por varias horas en el hospital de la Policía en Quito.
Cláusula contra golpes
Piñera dijo que para apoyar el orden constitucional en Ecuador, los miembros de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) se reunieron inmediatamente en Argentina y acordaron unánimemente incorporar una cláusula democrática al Acuerdo Constitutivo de Unasur.
“Para declarar nuestro respaldo a la democracia en todos los países de la Unasur y establecer mecanismos muy concretos para que en el caso que existiese otro intento de alterar la democracia, esa cláusula sea eficaz para que ningún grupo de personas intente nunca más atentar contra la democracia en ningún país”, indicó.
El presidente Correa agradeció la visita de Piñera y resaltó la importancia del apoyo internacional. Además, señaló que si el estado de su rodilla se encuentra mejor atenderá una invitación del Presidente chileno para visitar la Antártica el próximo 6 de noviembre.
También resaltó el apoyo del presidente del Parlamento Andino, Wilbert Bendezú, quien se solidarizó con Correa rechazando la intentona de golpe de Estado
“Hemos venido a respaldar al presidente Rafael Correa y a las instituciones que representa. Creo que tenemos que defender la democracia”, dijo Bendezú
Democracia en la región
Al preguntarle a Piñera, qué rol asumirá un Gobierno de derecha como el suyo en la defensa de la democracia en la región, el Mandatario chileno dijo que el origen de “las derechas y las izquierdas” se remontan a la revolución francesa y que en el nuevo siglo XXI, “son importantes los objetivos”. “Todos en América Latina queremos derrotar la pobreza, fortalecer nuestras democracias”, sostuvo.
En relación a estos hechos, Piñera dijo que “en democracia se entrega el monopolio de las armas a las Fuerzas Públicas”, pero que a la par, se exige de estas Fuerzas “una total subordinación al poder civil, democráticamente elegido”.
Respaldo de Nobel de la Paz
El presidente Correa también se reunió ayer con el argentino Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980, quien interpretó la revuelta policial como “un golpe” a la democracia en América Latina.
“Esto no fue sólo un intento de golpe de Estado contra el Ecuador, sino contra todas las democracias latinoamericanas”, afirmó el premio Nobel.
"Con respecto a la democracia, nunca hay que ser ingenuos siempre hay que estar preparados”.
Sebastián Piñera
Presidente de Chile.
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, visitará hoy Quito para ratificar su apoyo a Rafael Correa.