
El permiso provisional tiene un plazo de 120 días, lapso en el que deben demostrar que realizan minería artesanal
Según el censo minero realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) a inicios de año, se identificaron 1.349 labores mineras en el país, de las cuales Azuay tiene 178, que la ubica tercera en la lista nacional.
El subsecretario regional de Minería Centro Sur, Federico Auquilla, aseguró que los mineros que se acogieron al censo son los que entran en el proceso de regulación. “Son los que hacen minería de sustento, cuyas inversiones individuales no pasan de 35 mil dólares”, aclara.
Diósgrafo Chamba, director de la Agencia de Regulación y Control Minero, del Ministerio de Recursos Naturales, explicó que no se otorgan, todavía, títulos de minería artesanal.
Lo que se entrega son autorizaciones provisionales a “los mineros artesanales que realizan labores de minería artesanal por un lapso de dos años antes de la vigencia de la nueva Ley de Minería, antes de entregar su permiso”, según se contempla en el cuerpo legal.
El permiso provisional tiene un plazo de 120 días, lapso en el que deben demostrar técnicamente que la minería que realizan es artesanal. Luego de comprobarlo, podrán obtener una autorización de 10 años.
Con el objetivo de determinar las áreas susceptibles para concesiones mineras, así como establecer los incentivos y políticas, el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables prepara el Plan Nacional de Desarrollo Minero.
Según determina la ley, este plan se trabaja junto con la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades). El documento estará listo en los próximos 30 a 60 días.
El plan persigue “abrir las puertas para que cualquier persona, natural o jurídica, nacional o extranjera, pueda iniciar fases exploratorias a través de la obtención de concesiones mineras en el país”, dijo Chamba.
Una vez listo el documento, se iniciará el otorgamiento de concesiones mineras, que son títulos que se reciben del Estado para aprovechar los recursos minerales y son permanentes.