sábado, 9 de octubre de 2010

José Miguel Insulza ratificó que en Ecuador hubo un intento de golpe de Estado

Washington (Estado Unidos).- El secretario General de la Organización de Estado Americanos, José Miguel Insulza, indicó que el levantamiento policial del pasado 30 de septiembre fue utilizado por varios sectores con la finalidad de desestabilizar al país. Así lo dio a conocer durante la reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA que se llevó a cabo en la mañana de este viernes 08 de octubre.

El funcionario en su informe, señala que parte del grupo de policías que se sublevaron pudo haber sido convencido con fundamentos económicos, pero que no dudaba que la intención de otros sectores, que no fueron vistos en primera fila, era la de llevar esta insurrección hasta crear una situación de ingobernabilidad y provocar una desestabilización en el Gobierno.

Señaló que según sus investigaciones, durante el jueves 30 de septiembre estaba programada la toma de diversos cuarteles y el aeropuerto de Quito, pero que se aprovechó de la presencia del Jefe de Estado para retenerlo en el Hospital de la Policía y crear un foco de conflicto.

Criticó la actitud de los miembros del orden por dejar a la población desprotegida, lo que ocasionó desmanes en algunas poblaciones, especialmente en Guayaquil, donde hubo robos a locales comerciales. “No cabe duda que la estrategia era esa, copar los cuarteles policiales, crear esa situación de caos y obligar al Gobierno, en el caso mínimo, a acceder a las exigencias que se le estaban haciendo y provocar su desestabilización. Yo creo que ese es un intento de golpe de Estado”.

También reprochó los actos de violencia contra el canciller Ricardo Patiño; el Jefe de Estado, Rafael Correa, y la gente que había llegado a las cercanías del centro hospitalario a tratar de liberarlo. “Todos escuchamos lo que dice la radio, que maten a Correa, eso lo evitaron la escolta presidencial y el grupo élite que lo protegía”.

El secretario informó a los delegados de los países presentes en la reunión, sobre su visita al Ecuador el pasado uno de octubre donde conversó con el Jefe de Estado, Rafael Correa, a raíz de la sublevación de los uniformados y sobre los hechos violentos que se suscitaron en las afueras del Hospital de la Policía Nacional, al norte de Quito.

Señaló que el día de la revuelta se comunicó con varios cancilleres miembros de la UNASUR donde pudo conocer sobre la reunión extraordinaria que se llevaría a cabo en Quito.

Durante su exposición, agradeció por el recibimiento que tuvo en el país, pese a los momentos difíciles que atravesaba el Gobierno del Presidente Rafael Correa. /XBJ Prensa Presidencial

Vea intervención: http://www.oas.org/es/centro_noticias/videos.asp?sCodigo=10-0249&videotype=&sCollectionDetVideo=1