El levantamiento de la tropa de la Fuerza Aérea, que se tomó por horas la pista de Quito el 30 de septiembre, coincidió con el proceso de ascensos de oficiales y aerotécnicos por los 90 años de la institución, que será este 27 de octubre.
El comandante de la FAE, Leonardo Barreiro, encabeza la lista y ascenderá –si el Consejo de Generales de las FF.AA. lo califica– de brigadier general a teniente general.
En manos del jefe del Comando Conjunto, Ernesto González; del comandante de la Marina, Aland Molestina; y del comandante del Ejército, Patricio Cárdenas, está la permanencia de Barreiro en la institución.
Si el Consejo no califica su ascenso, automáticamente quedará fuera de la institución y el ministro de Defensa, Javier Ponce, deberá presentar una terna de oficiales al Mandatario para que designe su reemplazo.
Ponce dijo el viernes que el Gobierno espera “en estos días” la definición del Consejo de Generales sobre la calificación de Barreiro para decidir el futuro de la fuerza.
Hasta el momento, los coroneles William Orellana, César Ramos, Cesar Merizalde, Luis Rivera y Fabián Palacios fueron calificados para ascender al grado de brigadier general. Si Barreiro permanece en la FAE, se incrementaría a 12 el Consejo de Generales de la FAE, que tiene aproximadamente cinco mil personas, entre pilotos, técnicos, especialistas y personal administrativo.
Mientras que ayer continuaron en el Ala 11 las diligencias del Consejo de Disciplina que se integró para sancionar a los uniformados que participaron en la toma de la terminal.
Mediante un memorando con fecha 6 de octubre, el comandante del Grupo de Transportes del Ala 11, Antonio Puga, dirigido al mayor Dick Torres, comunicó de la entrega de un listado del personal de aerotécnicos que participó en la toma del aeropuerto. Según fuentes militares, serían 250 uniformados los implicados.
Aunque el presidente Rafael Correa habla de fallas de Inteligencia, recordó que cuando llegó a la Presidencia las unidades de Inteligencia no tenían financiamiento del Estado, sino de otros países, incluso que sus directores eran aprobados o nombrados directamente por embajadas extranjeras.
En ese sentido no responsabilizó totalmente de la falta de información de la situación en la Policía al secretario nacional de Inteligencia, Francisco Jijón.
“Estamos en una Inteligencia en ciernes, que recién empezó con la nueva Constitución y la ley respectiva, que permitió establecer un nuevo sistema de Inteligencia coordinado y no como antes, que la Policía iba por su lado y los militares por el otro”. Y dijo que por razones de seguridad no se puede decir los cambios planificados para este sistema, pero resaltó su importancia.
Sobre seguridad
El presidente Rafael Correa no descartó el asesoramiento del gobierno de Chile en el proceso de reestructuración de la Policía Nacional, por su buena experiencia con carabineros. Aclaró que la mayoría de policías respaldan el Gobierno. El boliviano Evo Morales arriba hoy.
El comandante de la FAE, Leonardo Barreiro, encabeza la lista y ascenderá –si el Consejo de Generales de las FF.AA. lo califica– de brigadier general a teniente general.
En manos del jefe del Comando Conjunto, Ernesto González; del comandante de la Marina, Aland Molestina; y del comandante del Ejército, Patricio Cárdenas, está la permanencia de Barreiro en la institución.
Si el Consejo no califica su ascenso, automáticamente quedará fuera de la institución y el ministro de Defensa, Javier Ponce, deberá presentar una terna de oficiales al Mandatario para que designe su reemplazo.
Ponce dijo el viernes que el Gobierno espera “en estos días” la definición del Consejo de Generales sobre la calificación de Barreiro para decidir el futuro de la fuerza.
Hasta el momento, los coroneles William Orellana, César Ramos, Cesar Merizalde, Luis Rivera y Fabián Palacios fueron calificados para ascender al grado de brigadier general. Si Barreiro permanece en la FAE, se incrementaría a 12 el Consejo de Generales de la FAE, que tiene aproximadamente cinco mil personas, entre pilotos, técnicos, especialistas y personal administrativo.
Mientras que ayer continuaron en el Ala 11 las diligencias del Consejo de Disciplina que se integró para sancionar a los uniformados que participaron en la toma de la terminal.
Mediante un memorando con fecha 6 de octubre, el comandante del Grupo de Transportes del Ala 11, Antonio Puga, dirigido al mayor Dick Torres, comunicó de la entrega de un listado del personal de aerotécnicos que participó en la toma del aeropuerto. Según fuentes militares, serían 250 uniformados los implicados.
Aunque el presidente Rafael Correa habla de fallas de Inteligencia, recordó que cuando llegó a la Presidencia las unidades de Inteligencia no tenían financiamiento del Estado, sino de otros países, incluso que sus directores eran aprobados o nombrados directamente por embajadas extranjeras.
En ese sentido no responsabilizó totalmente de la falta de información de la situación en la Policía al secretario nacional de Inteligencia, Francisco Jijón.
“Estamos en una Inteligencia en ciernes, que recién empezó con la nueva Constitución y la ley respectiva, que permitió establecer un nuevo sistema de Inteligencia coordinado y no como antes, que la Policía iba por su lado y los militares por el otro”. Y dijo que por razones de seguridad no se puede decir los cambios planificados para este sistema, pero resaltó su importancia.
Sobre seguridad
El presidente Rafael Correa no descartó el asesoramiento del gobierno de Chile en el proceso de reestructuración de la Policía Nacional, por su buena experiencia con carabineros. Aclaró que la mayoría de policías respaldan el Gobierno. El boliviano Evo Morales arriba hoy.