
La exhortación del organismo legislativo se registró al finalizar la comparecencia de la superintendenta de Bancos, Gloria Sabando, quien trató -sin éxito- defender la decisión de la Junta.
Según la mayoría de miembros de la Comisión, la Junta Bancaria violó la Constitución al dejar abierta la ventana para que los banqueros puedan tener el 25% de participación en medios.
Según los miembros de la instancia parlamentaria, el art. 312 de la Constitución señala que los representantes de la banca no pueden tener ninguna inversión en medios masivos.
El asambleísta oficialista Mauro Andino, quien fue constituyente en Montecristi, subrayó que la resolución de la Junta es contraria al espíritu de la Carta Política. Por ello, exigió a Sabando, quien preside la Junta, que se revoque su resolución. Caso contrario -advirtió- se iniciará el proceso político respectivo.
En este escenario, la socialista Silvia Salgado, titular de Fiscalización, exhortó a la Junta que cambie su decisión, bajo la advertencia de emprender el juicio político. Y fijó el 20 de octubre como plazo para los cinco vocales de la Junta, todos afines a Carondelet. A partir de esa fecha, los banqueros deben vender sus inversiones en medios.
Ante la lluvia de cuestionamientos de la Comisión de Fiscalización, Sabando se comprometió a trasladar a la Junta Bancaria la advertencia. Ese cuerpo colegiado se reúne hoy en Quito.
En ese punto, la funcionaria reveló que la resolución de la Junta no fue unánime. De hecho, Sabando dijo que votó en contra de que se permita a los representantes de la banca tener acciones en medios, aunque se abstuvo de identificar cómo votó el resto.
Sin embargo, dijo que su obligación es defender la resolución. Y explicó que el 25% obedece a la definición de control de capital, de acuerdo con la legislación secundaria vigente en Ecuador.