Un grupo de asambleístas de oposición viajará este domingo a Estados Unidos para dialogar con representantes de organismos internacionales y advertir que la futura Ley de Comunicación podría atentar contra la libertad de expresión en el Ecuador.
La delegación está integrada por César Montúfar (Concertación Nacional), Andrés Páez (ID), Leonardo Viteri (PSC), Magali Orellana (Pachakutik), Fausto Cobo, Fernando Aguirre (ambos del PSP) y el independiente Fernando González (ex PAIS), quienes retornarán al Ecuador el próximo jueves.
De acuerdo con la agenda programada, los legisladores tendrán una reunión el lunes con José Miguel Vivanco, de la organización Human Rights Watch; también, con Peter Quilter, de la Oficina del Jefe del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso.
Luego, el próximo martes, el grupo parlamentario conversará con Catalina Botero, relatora para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, y con Kevin Whitaker, director de la Oficina de Asuntos Andinos del Departamento de Estado.
El asambleísta Montúfar explicó que uno de los objetivos del viaje es dar a conocer que en el país está a punto de aprobarse una Ley de Comunicación que atentaría contra el derecho a la libertad de expresión.
La norma, que ha sido cuestionada por las minorías legislativas en su forma y contenido, cuenta con un informe para segundo debate. Este documento solo tuvo el apoyo de los representantes del oficialismo.
Las autoridades de la Asamblea aún no han fijado una fecha para que el Pleno realice el segundo debate. Sin embargo, sostuvo Mauro Andino (PAIS), presidente de la Comisión de Comunicación, el bloque de Gobierno gestionará acercamientos con otras bancadas partidistas para lograr consensos antes de la votación final.
Entre los puntos que más preocupa a la oposición están la conformación y facultades del Consejo Nacional de Comunicación. Entre sus miembros constan representantes del Ejecutivo; esto, pese a que PAIS suscribió un acuerdo político que determinaba que dicho organismo no tendría injerencia del Gobierno de turno ni de poderes fácticos.
Otro tema que ha generado rechazo es el artículo 9 del proyecto, que determina que la información que difundan los medios debe ser “veraz, verificada, oportuna, contextualizada, plural”. Conceptos que, según manifiesta Montúfar, podrían ser entendidos de forma muy discrecional.
Aguirre considera que el viaje también será la oportunidad de presentar “la otra versión de lo que está pasando en el Ecuador”, pues, a inicios de año, el titular de la Asamblea, Fernando Cordero (PAIS), junto a otros funcionarios de Estado, acudieron a la OEA y la ONU para defender que el Ecuador “vive en un legítimo Estado de Derecho”.
La delegación está integrada por César Montúfar (Concertación Nacional), Andrés Páez (ID), Leonardo Viteri (PSC), Magali Orellana (Pachakutik), Fausto Cobo, Fernando Aguirre (ambos del PSP) y el independiente Fernando González (ex PAIS), quienes retornarán al Ecuador el próximo jueves.
De acuerdo con la agenda programada, los legisladores tendrán una reunión el lunes con José Miguel Vivanco, de la organización Human Rights Watch; también, con Peter Quilter, de la Oficina del Jefe del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso.
Luego, el próximo martes, el grupo parlamentario conversará con Catalina Botero, relatora para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, y con Kevin Whitaker, director de la Oficina de Asuntos Andinos del Departamento de Estado.
El asambleísta Montúfar explicó que uno de los objetivos del viaje es dar a conocer que en el país está a punto de aprobarse una Ley de Comunicación que atentaría contra el derecho a la libertad de expresión.
La norma, que ha sido cuestionada por las minorías legislativas en su forma y contenido, cuenta con un informe para segundo debate. Este documento solo tuvo el apoyo de los representantes del oficialismo.
Las autoridades de la Asamblea aún no han fijado una fecha para que el Pleno realice el segundo debate. Sin embargo, sostuvo Mauro Andino (PAIS), presidente de la Comisión de Comunicación, el bloque de Gobierno gestionará acercamientos con otras bancadas partidistas para lograr consensos antes de la votación final.
Entre los puntos que más preocupa a la oposición están la conformación y facultades del Consejo Nacional de Comunicación. Entre sus miembros constan representantes del Ejecutivo; esto, pese a que PAIS suscribió un acuerdo político que determinaba que dicho organismo no tendría injerencia del Gobierno de turno ni de poderes fácticos.
Otro tema que ha generado rechazo es el artículo 9 del proyecto, que determina que la información que difundan los medios debe ser “veraz, verificada, oportuna, contextualizada, plural”. Conceptos que, según manifiesta Montúfar, podrían ser entendidos de forma muy discrecional.
Aguirre considera que el viaje también será la oportunidad de presentar “la otra versión de lo que está pasando en el Ecuador”, pues, a inicios de año, el titular de la Asamblea, Fernando Cordero (PAIS), junto a otros funcionarios de Estado, acudieron a la OEA y la ONU para defender que el Ecuador “vive en un legítimo Estado de Derecho”.