
“No cabe duda de que la Fiscalía en este caso está siendo utilizada como un brazo judicial del Poder Ejecutivo para amedrentar a dichos periodistas por el eco que ha tenido su libro y las denuncias que este contiene”, asegura un comunicado de la comisión que ayer sostuvo seis reuniones con diversos organismos para exponer su versión sobre la libertad de expresión y comunicación en Ecuador.
Gestión
Los asambleístas realizaron una presentación colectiva de la situación que atraviesa el Ecuador, con relación a la libertad de expresión y la auto censura en los medios de comunicación, ante una nutrida concurrencia de líderes de opinión, empresarios y otros invitados en Washington, expresó el asambleísta Cesar Montúfar (CN).
El objetivo es presentar la otra versión a la que diera el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, donde se proyecta una imagen muy distinta a los frecuentes ataques que está expuesta la libertad de expresión, la prensa, los medios de comunicación y la oposición desde el Ejecutivo en el Ecuador, señaló Fausto Cobo (PSP).
La comisión multipartidista también participó ayer en una mesa redonda con Michael Shifter, de Diálogo Interamericano, y mantuvo reuniones con Victoria Amato, de Freedom House, y Peter Quilter, del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso.
Segunda jornada
La comisión se reunirá hoy con Emily Mendrala, asesora de John Kerry, jefe del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Eric Jacobstein, asesor del Subcomité de Asuntos Hemisféricos, y Santiago Canton, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.
El presidente de la Asamblea Nacional ironizó sobre el viaje de los asambleístas de oposición y dejó entrever que estas gestiones son infructuosas.
“Yo no sé a quién responden, no sé adónde vayan, porque con quien yo tuve un diálogo en Washington, el presidente del Diálogo Latinoamericano, Michael Shifer, estuvo en Quito el fin de semana”, señaló el titular del Parlamento.
El asambleísta del movimiento oficialista (PAIS) agregó que la oposición “no tenían que viajar a Washington” para buscar a la relatora por la Libertad de Expresión de la OEA, porque ella “nos ha escrito cinco o seis veces y ellos van a estar aquí el 7 de octubre”(La hora)