Cada encuestador tiene entre 12 y 15 formularios para llenar y recibirá entre $ 400 a $ 500 por su trabajo. En promedio cada uno de ellos (2.000 personas en total) debería demorarse entre 30 a 40 minutos al recabar la información. El censo tardará dos meses y medio.
David Vera, coordinador general del Censo Económico, explicó que la investigación se ha dividido en tres etapas: planificación, censo propiamente dicho (de septiembre a noviembre, cuyos datos finales se entregarán en abril del 2011), y exploración en profundidad (a una pequeña muestra en mayo y junio del 2011. Sus conclusiones se darán a conocer hacia finales del 2011). El costo aproximado de todo el proceso es 14 millones de dólares.
El censo arrancó en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ibarra, Ambato, Santo Domingo, Quevedo, Manta, Riobamba y Loja y se prevé visitar a 650 mil locales en todo el país.
La investigación abarcará a locales visibles ubicados en ciudades de 2.000 y más habitantes, cabeceras cantonales independientemente de su tamaño, corredores viales principales que llegan o parten de las capitales provinciales, también a zonas especiales con actividad económica representativa.
El universo de investigación llegará a la industria manufacturera, construcción, comercio, restaurantes y hoteles, transporte y comunicaciones, intermediación financiera, servicios inmobiliarios, administración pública, educación, salud, servicios sociales y personales.
Vaca indicó que era importante actualizar la información y dijo tener toda la documentación de su negocio en regla; se enteró de la investigación al escuchar algunos comerciales, pero agregó no conocer la manera específica en la que le podría favorecer.
David Vera, coordinador general del Censo Económico, explicó que la investigación se ha dividido en tres etapas: planificación, censo propiamente dicho (de septiembre a noviembre, cuyos datos finales se entregarán en abril del 2011), y exploración en profundidad (a una pequeña muestra en mayo y junio del 2011. Sus conclusiones se darán a conocer hacia finales del 2011). El costo aproximado de todo el proceso es 14 millones de dólares.
El censo arrancó en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ibarra, Ambato, Santo Domingo, Quevedo, Manta, Riobamba y Loja y se prevé visitar a 650 mil locales en todo el país.
La investigación abarcará a locales visibles ubicados en ciudades de 2.000 y más habitantes, cabeceras cantonales independientemente de su tamaño, corredores viales principales que llegan o parten de las capitales provinciales, también a zonas especiales con actividad económica representativa.
El universo de investigación llegará a la industria manufacturera, construcción, comercio, restaurantes y hoteles, transporte y comunicaciones, intermediación financiera, servicios inmobiliarios, administración pública, educación, salud, servicios sociales y personales.
Vaca indicó que era importante actualizar la información y dijo tener toda la documentación de su negocio en regla; se enteró de la investigación al escuchar algunos comerciales, pero agregó no conocer la manera específica en la que le podría favorecer.