
El pleno es quien debe ratificar el convenio suscrito en diciembre de 2009 y que permite que migrantes ecuatorianos y sus familias puedan acceder a mayores beneficios que ofrece el sistema español de Seguridad Social. La jubilación en cualquiera de los dos países, y el respeto a los años de aportación al IESS se cuentan entre esos beneficios.
"El convenio es sumamente importante por el cual se establecen los vínculos técnicos entre la seguridad social de ambos países, que va a permitir, que al menos, 170 mil ecuatorianos, que están afiliados en España, puedan optar por sus derechos que tenían al haber estado afiliados al IESS en el Ecuador, y puedan continuar en su proceso de jubilación, con todos los derechos que tenían, sostuvo Leonardo Carrión, embajador de Asuntos Migratorios de la Cancillería.
De su parte, Ramiro González, manifestó que este convenio que se viene trabajando desde noviembre de 2009 con el Embajador de España y la Secretaría del Migrante tiene como objetivo el que no se pierdan los años de afiliación de las personas.
"Si una persona se afilió en el Ecuador, estuvo trabajando por 17 años y se fue a España, y en el país Ibérico trabajaba 14 años, se regresaba al Ecuador y no cumplía los años para jubilarse; con el convenio se lograría que se unan esas dos aportaciones, y en el país que se jubile ahí se le dará la prestación de su pensión, por lo que podría jubilarse en el Ecuador o en España", explicó el titular del IESS.
"En definitiva yo creo que este convenio nos interesa más a los ecuatorianos que a los españoles, por el número de compatriotas que tenemos allá", sentenció.
En ese sentido, la titular de la Secretaria Nacional del Migrante, dijo que esta solicitando que la Comisión de Relaciones Internacionales emita un informe favorable a este instrumento internacional que favorece en su mayoría a los compatriotas ecuatorianos.
En cambio, el Ecuador garantiza el acceso de los trabajadores españoles que habitan en nuestro país a los servicios de maternidad, enfermedad, seguro de invalidez, vejez, muerte, riesgos de trabajo y auxilio en funerales, concluyó la Secretaria de Estado.