El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, sostuvo que las relaciones binacionales con los gobiernos de Venezuela y de Ecuador se restablecerán por completo a principios del próximo año, informó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
“Espero que a finales de este año o principios del entrante tengamos esas relaciones completamente normalizadas”, dijo.
“Las relaciones con nuestros vecinos van muy bien y queremos que continúen bien con todo el continente latinoamericano”, expresó Santos durante una reunión de trabajo que cumplió en la ciudad de Cartagena con varios empresarios de Brasil.
El mandatario colombiano reconoció las diferencias entre su Gobierno y los de Venezuela y Ecuador, cuyas relaciones se fracturaron a raíz de las acusaciones del ex presidente Álvaro Uribe sobre la supuesta presencia de miembros de grupos rebeldes en suelo venezolano, reseñó Telesur.
No obstante, el jefe de Estado colombiano, quien asumió funciones el pasado 7 de agosto, expuso su compromiso por promover el diálogo, en el cual prevalezca el respeto mutuo, condición determinante para lograr el acercamiento y la integración.
Al recordar algunas citas expresadas por el presidente venezolano, Hugo Chávez, en Caracas durante el fin de semana, Santos aseveró que sus intenciones están ligadas a mantener relaciones pacíficas.
“Lo que queremos es mejorar cada vez más nuestra relación con Venezuela. Lo mismo con Ecuador. Esa relación va por muy buen camino”, ratificó.
Los mandatarios de Colombia y Venezuela retomaron las relaciones diplomáticas el pasado 10 agosto, en Santa Marta (norte de Colombia) e instalaron cinco mesas de trabajo con comisiones de cada país.
Los temas que abordaron son seguridad, defensa y comercio.
Caracas rompió relaciones con Bogotá tras el acuerdo militar que ese país suscribió con Washington para permitir el despliegue de militares estadounidenses en bases colombianas y terminaron de congelarse luego que el ex presidente Uribe afirmara la supuesta presencia de insurgentes en Venezuela.
En marzo de 2008, la puesta en marcha de la operación Fénix, a cargo del ahora presidente colombiano, quien para ese entonces se desempeñaba como ministro de Defensa del Gobierno de Uribe, bombardeó un campamento en territorio ecuatoriano, en el que fue asesinado el número 2 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Raúl Reyes. Tras esta violación de su soberanía, Ecuador puso fin a los vínculos con Colombia.
“Espero que a finales de este año o principios del entrante tengamos esas relaciones completamente normalizadas”, dijo.
“Las relaciones con nuestros vecinos van muy bien y queremos que continúen bien con todo el continente latinoamericano”, expresó Santos durante una reunión de trabajo que cumplió en la ciudad de Cartagena con varios empresarios de Brasil.
El mandatario colombiano reconoció las diferencias entre su Gobierno y los de Venezuela y Ecuador, cuyas relaciones se fracturaron a raíz de las acusaciones del ex presidente Álvaro Uribe sobre la supuesta presencia de miembros de grupos rebeldes en suelo venezolano, reseñó Telesur.
No obstante, el jefe de Estado colombiano, quien asumió funciones el pasado 7 de agosto, expuso su compromiso por promover el diálogo, en el cual prevalezca el respeto mutuo, condición determinante para lograr el acercamiento y la integración.
Al recordar algunas citas expresadas por el presidente venezolano, Hugo Chávez, en Caracas durante el fin de semana, Santos aseveró que sus intenciones están ligadas a mantener relaciones pacíficas.
“Lo que queremos es mejorar cada vez más nuestra relación con Venezuela. Lo mismo con Ecuador. Esa relación va por muy buen camino”, ratificó.
Los mandatarios de Colombia y Venezuela retomaron las relaciones diplomáticas el pasado 10 agosto, en Santa Marta (norte de Colombia) e instalaron cinco mesas de trabajo con comisiones de cada país.
Los temas que abordaron son seguridad, defensa y comercio.
Caracas rompió relaciones con Bogotá tras el acuerdo militar que ese país suscribió con Washington para permitir el despliegue de militares estadounidenses en bases colombianas y terminaron de congelarse luego que el ex presidente Uribe afirmara la supuesta presencia de insurgentes en Venezuela.
En marzo de 2008, la puesta en marcha de la operación Fénix, a cargo del ahora presidente colombiano, quien para ese entonces se desempeñaba como ministro de Defensa del Gobierno de Uribe, bombardeó un campamento en territorio ecuatoriano, en el que fue asesinado el número 2 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Raúl Reyes. Tras esta violación de su soberanía, Ecuador puso fin a los vínculos con Colombia.