El presidente de Bolivia, Evo Morales, arribará esta tarde al país para expresarle a su similar ecuatoriano, Rafael Correa, su respaldo al régimen y al sistema constituido, además de participar en la inauguración del V Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) que se realizará en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador.
Luis Andrango, secretario operativo de la CLOC, explicó que los dos mandatarios inaugurarán el Congreso y destacó que la presencia de Morales es un compromiso de militante, puesto que es miembro fundador de la coordinadora campesina.
Manuel Monroy, delegado de Asuntos Culturales de la embajada de Bolivia en Quito, indicó que “la estancia del compañero Evo Morales será solo por unas horas, puesto que ese mismo día regresará a su país”.
Durante la jornada a la que asistirán los mandatarios en la Universidad Central, se abordarán temas de coyuntura internacional, como la crisis del capitalismo, la globalización y la militarización en el continente, la construcción del Proyecto Popular y los desafíos de los movimientos sociales en la lucha política, el proyecto de la ALBA y los movimientos sociales, y el balance político y organizativo de los 16 años de la CLOC.
El funcionario señaló que la agenda de discusiones del congreso tiene como énfasis temas como reforma agraria, soberanía alimentaria, tierras y territorios, integración y fortalecimiento de esta instancia continental.
Según informó Ana Lucía Tasiguano, representante del Consejo de Desarrollo de Nacionalidades y Pueblos (Codenpe), esta marcha también servirá para recordar 518 años de resistencia de los pueblos indígenas americanos.
Además, en el marco del encuentro se está realizando la III Asamblea Latinoamericana de Jóvenes y la IV Asamblea Latinoamericana de Mujeres del Campo, según informó Francisca Rodríguez, representante de ese grupo.
Al final del Congreso se hará una declaración con insumos y propuestas de los distintos sectores campesinos, indígenas y afrodescendientes del continente.
Andrango también habló sobre el intento de golpe de Estado que vivió el Ecuador el pasado 30 de septiembre.
Para Francisca Rodríguez, de Chile, este apoyará el proceso ecuatoriano, al debate nacional en el tema tierras y soberanía alimentaria. Las resoluciones brindarán amplias pautas para el movimiento campesino.
Los encuentros terminarán el próximo 16 de octubre y desde hoy hasta el 15 se realizarán eventos nocturnos para integrar a las delegaciones de las diferentes nacionalidades.
Luis Andrango, secretario operativo de la CLOC, explicó que los dos mandatarios inaugurarán el Congreso y destacó que la presencia de Morales es un compromiso de militante, puesto que es miembro fundador de la coordinadora campesina.
Manuel Monroy, delegado de Asuntos Culturales de la embajada de Bolivia en Quito, indicó que “la estancia del compañero Evo Morales será solo por unas horas, puesto que ese mismo día regresará a su país”.
Durante la jornada a la que asistirán los mandatarios en la Universidad Central, se abordarán temas de coyuntura internacional, como la crisis del capitalismo, la globalización y la militarización en el continente, la construcción del Proyecto Popular y los desafíos de los movimientos sociales en la lucha política, el proyecto de la ALBA y los movimientos sociales, y el balance político y organizativo de los 16 años de la CLOC.
El funcionario señaló que la agenda de discusiones del congreso tiene como énfasis temas como reforma agraria, soberanía alimentaria, tierras y territorios, integración y fortalecimiento de esta instancia continental.
Según informó Ana Lucía Tasiguano, representante del Consejo de Desarrollo de Nacionalidades y Pueblos (Codenpe), esta marcha también servirá para recordar 518 años de resistencia de los pueblos indígenas americanos.
Además, en el marco del encuentro se está realizando la III Asamblea Latinoamericana de Jóvenes y la IV Asamblea Latinoamericana de Mujeres del Campo, según informó Francisca Rodríguez, representante de ese grupo.
Al final del Congreso se hará una declaración con insumos y propuestas de los distintos sectores campesinos, indígenas y afrodescendientes del continente.
Andrango también habló sobre el intento de golpe de Estado que vivió el Ecuador el pasado 30 de septiembre.
Para Francisca Rodríguez, de Chile, este apoyará el proceso ecuatoriano, al debate nacional en el tema tierras y soberanía alimentaria. Las resoluciones brindarán amplias pautas para el movimiento campesino.
Los encuentros terminarán el próximo 16 de octubre y desde hoy hasta el 15 se realizarán eventos nocturnos para integrar a las delegaciones de las diferentes nacionalidades.