miércoles, 13 de octubre de 2010

Conatel pide registro de transferencia de medios

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel) iniciará el registro de los grupos financieros que tienen participación accionaria en los medios de comunicación para proceder a su respectiva enajenación, como dispone la transitoria vigésimo novena del artículo 312 de la Constitución.

En un comunicado publicado ayer en los medios de comunicación se dio a conocer que el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) autorizó a la Supertel para que proceda con dicho registro que deberá estar listo a más tardar el 29 de octubre próximo.

El 20 de octubre se cumple el plazo de dos años fijado por la Carta Magna, aprobada en 2008 en Montecristi, para que las personas jurídicas que tengan acciones en los medios de comunicación las vendan o se desvinculen de las entidades financieras.

El Conatel, en su comunicado público, también advierte que en caso de que no se autorice el registro de los nuevos participantes, por incumplimiento en las disposiciones, se dará por terminado el contrato de concesión de frecuencias y las mismas serán revertidas al Estado.

En el país hay varios grupos financieros que poseen medios de comunicación, pero tres son los más fuertes. Está el grupo Egas, que posee el Banco Pichincha, la revista Diners Club, y el canal Teleamazonas, de línea opositora al Gobierno.

El accionista principal de Teleamazonas, el banquero Fidel Egas, afirmó el fin de semana, en una entrevista con diario El Universo, que las acciones de este medio de comunicación fueron traspasadas a un fideicomiso manejado por Produfondos y conformado por grupos de amigos y empleados.

El grupo Eljuri también está obligado a desvincularse de los medios de comunicación, ya que es propietario del Banco del Austro, ETV Telerama, otras televisoras y varias revistas. De la misma forma, el grupo Canessa, propietario del Banco de Machala y de la Radio y Televisión Caravana. Este medio buscó la versión de estos dos últimos grupos, pero no tuvo respuesta.

El presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radio AER-Guayas, Otto Sonnenholzner, cuestionó la disposición del artículo 312, que a su criterio tiene la “buena intención” de que los medios de comunicación no sean utilizados para beneficio de las instituciones financieras. Sin embargo, la califica de “exagerada” porque prohíbe a los parientes de los representantes legales de las instituciones financieras, hasta un cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tener participación en cualquier medio de comunicación.

En este sentido, Sonnenholzner estima que la disposición debe ser revisada porque se podría extralimitar los derechos civiles de los representantes legales de las instituciones financieras y de sus familiares.