El secretario de la Administración, Vinicio Alvarado, aseguró que los ecuatorianos desean una estabilidad en el país “la quieren hoy con Correa porque ha dado ejemplos de eso”, subrayó
“Cuando llegamos vimos un ambiente tenso, el presidente Correa se acercó primero fuimos por atrás creo que el GOE nos dijeron al otro lado dimos la vuelta ya de todas maneras había un poco de ansiedad, cuando llegamos había un ambiente tenso pero nada más que eso un cuartel cerrado con acercamos para poder hablar y por debajo lanzan una primera bomba. Entonces empezó ya un poco a tensarse el ambiente empezamos a entrar y acciones ya pues desadaptados y el presidente tuvimos que irnos por un rato y dos tres cuadras dijo tenemos que volver. Yo entro alcanzo a entrar después que él exigiendo un poco con mi seguridad que nos permitan entrar, entramos con una actitud firme pero fuimos agredidos pero tranquilizamos el ambiente y logramos estar un rato adentro. El Presidente ya estaba rodeado y encaminándose al balcón, cuando el presidente sube al balcón yo digo bueno este tema se puede complicar que hago yo aquí adentro, entonces disimuladamente me voy alejando y me escabullo y me salgo del recinto y empiezo a dar vueltas a ver como estaba la situación ya me encontré con Fernando y empezamos atrabajar en lo que teníamos que trabajar . No sabíamos con exactitud las condiciones en las que estaba y en que iba a terminar esto si él podía salir libremente sino iba a salir, si estaba efectivamente secuestrado pasaban los minutos no volvía. La caravana hacía el intento de salir varias veces nosotros nos colocábamos en fila para salir y nuca salía, era ya va a salir y ya el presidente salió el carro atrás viene no veía no venía, entonces vimos que las cosas ya iba tomando otro tinte ya no iba a salir”.
“Yo creo más bien ahorita hay un reto de fortalecer la institucionalidad policial, es una herramienta valiosa, imprescindible y necesaria en una sociedad por lo que significa el resguardo del orden, la paz y la seguridad de los ciudadanos. Lamentablemente hubo malos elementos. Lamentablemente fueron desinformados quién lamentablemente fueron utilizados. Yo creo que como en toda institución como en la sociedad misma debe haber las medidas ejemplarizadoras para que hechos como estos no se repitan pero también debe haber fuerte apoyo para reconstruir esa institucionalidad para volver levantar esa imagen el policía que iba con una muy buena imagen en los logros del combate a la delincuencia que había tenido, y por lo tanto creo que es responsabilidad el Gobierno pero también de los ciudadanos contribuir a tener una policía con una nueva imagen, pero particularmente la policía que son los expertos en su propio ejercicio hacer una renovación interna, hacer un cambio interno y un autoanálisis para renacer con mucha más fuerza con muchas más eficiencia. Claro nos va a llevar a la reflexión y es clarísimo que los sistemas de información y de inteligencia fallaron y fallaron en distintas magnitudes, unos dicen que fallaron desde el momento en que el presidente de la República salga, habría que evaluarlo con una información más clara que habría tenido tal vez habría tomado la decisión de ir pero es obvio que fallaron. Hay información de determinados personajes que estuvieron reunidos hasta la madrugada del día anterior, en determinados hoteles y edificios que hoy se empiezan a saber pero se debieron haber sabido con anticipación y al interior del Gobierno siempre hay la oportunidad de evaluar que se pudo haber mejor que no se hizo bien. Tal vez por ejemplo reconocer que el sistema de comunicación al interior del FF.AA y la Fuerza Policial debería ser quizá más eficiente, más didáctico, más directo, más personal. La gente quiere estabilidad y la quiere hoy con Correa porque ha dado ejemplos de eso, ha creado el escenario para que la gente crea en la estabilidad, por un solo elemento que creo es esencial en la conducta de este gobierno: la coherencia, decir lo que se piensa y hacer lo que se dice, superando los temores, superando los riesgos, muy aleras y muy atentos, debemos reforzar ese dinamismo, esa fuerza y ese compromiso, es decir más fuerte y más comprometido que nunca especialmente en estos momentos duros”.
“Cuando llegamos vimos un ambiente tenso, el presidente Correa se acercó primero fuimos por atrás creo que el GOE nos dijeron al otro lado dimos la vuelta ya de todas maneras había un poco de ansiedad, cuando llegamos había un ambiente tenso pero nada más que eso un cuartel cerrado con acercamos para poder hablar y por debajo lanzan una primera bomba. Entonces empezó ya un poco a tensarse el ambiente empezamos a entrar y acciones ya pues desadaptados y el presidente tuvimos que irnos por un rato y dos tres cuadras dijo tenemos que volver. Yo entro alcanzo a entrar después que él exigiendo un poco con mi seguridad que nos permitan entrar, entramos con una actitud firme pero fuimos agredidos pero tranquilizamos el ambiente y logramos estar un rato adentro. El Presidente ya estaba rodeado y encaminándose al balcón, cuando el presidente sube al balcón yo digo bueno este tema se puede complicar que hago yo aquí adentro, entonces disimuladamente me voy alejando y me escabullo y me salgo del recinto y empiezo a dar vueltas a ver como estaba la situación ya me encontré con Fernando y empezamos atrabajar en lo que teníamos que trabajar . No sabíamos con exactitud las condiciones en las que estaba y en que iba a terminar esto si él podía salir libremente sino iba a salir, si estaba efectivamente secuestrado pasaban los minutos no volvía. La caravana hacía el intento de salir varias veces nosotros nos colocábamos en fila para salir y nuca salía, era ya va a salir y ya el presidente salió el carro atrás viene no veía no venía, entonces vimos que las cosas ya iba tomando otro tinte ya no iba a salir”.
“Yo creo más bien ahorita hay un reto de fortalecer la institucionalidad policial, es una herramienta valiosa, imprescindible y necesaria en una sociedad por lo que significa el resguardo del orden, la paz y la seguridad de los ciudadanos. Lamentablemente hubo malos elementos. Lamentablemente fueron desinformados quién lamentablemente fueron utilizados. Yo creo que como en toda institución como en la sociedad misma debe haber las medidas ejemplarizadoras para que hechos como estos no se repitan pero también debe haber fuerte apoyo para reconstruir esa institucionalidad para volver levantar esa imagen el policía que iba con una muy buena imagen en los logros del combate a la delincuencia que había tenido, y por lo tanto creo que es responsabilidad el Gobierno pero también de los ciudadanos contribuir a tener una policía con una nueva imagen, pero particularmente la policía que son los expertos en su propio ejercicio hacer una renovación interna, hacer un cambio interno y un autoanálisis para renacer con mucha más fuerza con muchas más eficiencia. Claro nos va a llevar a la reflexión y es clarísimo que los sistemas de información y de inteligencia fallaron y fallaron en distintas magnitudes, unos dicen que fallaron desde el momento en que el presidente de la República salga, habría que evaluarlo con una información más clara que habría tenido tal vez habría tomado la decisión de ir pero es obvio que fallaron. Hay información de determinados personajes que estuvieron reunidos hasta la madrugada del día anterior, en determinados hoteles y edificios que hoy se empiezan a saber pero se debieron haber sabido con anticipación y al interior del Gobierno siempre hay la oportunidad de evaluar que se pudo haber mejor que no se hizo bien. Tal vez por ejemplo reconocer que el sistema de comunicación al interior del FF.AA y la Fuerza Policial debería ser quizá más eficiente, más didáctico, más directo, más personal. La gente quiere estabilidad y la quiere hoy con Correa porque ha dado ejemplos de eso, ha creado el escenario para que la gente crea en la estabilidad, por un solo elemento que creo es esencial en la conducta de este gobierno: la coherencia, decir lo que se piensa y hacer lo que se dice, superando los temores, superando los riesgos, muy aleras y muy atentos, debemos reforzar ese dinamismo, esa fuerza y ese compromiso, es decir más fuerte y más comprometido que nunca especialmente en estos momentos duros”.