miércoles, 13 de octubre de 2010

Al menos 10 asambleístas de la oposición serían descalificados

El coordinador de PAIS, César Rodríguez, manifestó que si tienen elementos que permitan determinar responsabilidades de actores políticos en la Asamblea lo harán con absoluta claridad, aunque expresó que “investigar” no significa iniciar una cacería de brujas, “así que las brujas deben estar en paz”.

El segundo vicepresidente de la Asamblea, Rolando Panchana (PAIS), dijo que la Asamblea no puede suplantar el trabajo de la Fiscalía, pero será el Consejo de Administración Legislativa (CAL) el que determine qué acciones tomar en lo político en caso de vinculaciones con los incidentes.

Aunque en el bloque oficialista no se quiere adelantar nombres, el régimen –en sus cadenas– señaló a Lourdes Tibán (PK). El pasado jueves, algunos asambleístas de PAIS mencionaron a Cléver Jiménez (PK) como la persona que envió un comunicado de prensa pidiendo la renuncia del mandatario Rafael Correa.

A Gilmar Gutiérrez (SP) como una de las personas que tenía bajo su mando a policías que custodiaban la Asamblea y a Guido Vargas (SP) como uno de los asambleístas que se dirigía en tono agresivo a los oficialistas ese día y el mandatario Correa señaló en su último enlace radial a Galo Lara (SP) como posible actor involucrado en los hechos del 30 de septiembre.

Panchana agregó que en la Asamblea se pueden sujetar las sanciones a la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Esta norma establece desde amonestaciones hasta multas, pero no la destitución de asambleístas. “No tenemos intenciones de sacar a nadie”, aseguró Panchana, al insistir en que lo único que se quiere es investigar.

Cynthia Viteri (MG) presentó en la sesión de ayer un pedido de cambio del orden del día para tratar un proyecto de resolución que solicitaba la comparecencia al pleno del vicepresidente de la República, Lenin Moreno, para que informe sobre quiénes le propusieron asumir la Presidencia y la presencia de varios ministros de Estado para que informen sobre sus actuaciones ese día, pero la resolución fue negada con 56 votos a favor, 50 en contra, 2 blancos y 6 abstenciones.

La semana pasada, la Vicepresidencia negó que el día de la revuelta, Moreno haya recibido propuestas para asumir el poder por parte de instituciones, sectores políticos, empresariales u otros, y peor aún de los grupos involucrados en la revuelta.