miércoles, 8 de septiembre de 2010

USD 29 millones más para la importación de combustibles

El Régimen busca la manera de evitar un desabastecimiento de combustibles provocado por la ampliación de tiempo en el mantenimiento de la Refinería de Esmeraldas.

En un inicio, las reparaciones en la unidad FCC (Fraccionamiento Catalítico Fluido) estaban previstas llevarse a cado durante 23 días, a partir del 20 de agosto pasado.

Sin embargo, la para de esta unidad se extendió por 17 días adicionales y, como consecuencia, el país deberá ampliar la importación de los derivados que la unidad FCC produce y que no estaba programado.

Esta parte de la refinería produce 450 toneladas diarias de gas licuado de petróleo (GLP) y 10 000 barriles de nafta de alto octano (NAO) que sirve para elaborar gasolinas extra y súper.

Según datos de Petroecuador, el país tiene en estos momentos una reserva de combustibles hasta finales de este mes y, para cubrir el déficit no programado, deberá importar 8 500 toneladas métricas de GLP (USD 5,2 millones) y 240 000 barriles de NAO (USD 23,8 millones).

Para esta importación se han abierto dos ventanas de compra entre el 18 y 20 de septiembre próximos. Se tratará de priorizar la compra directa bajo los convenios que Petroecuador tiene con Pdvsa de Venezuela, Enap de Chile o Ancap de Uruguay. De no concretarse la compra bajo estos acuerdos, se buscará a la empresa que con mayor rapidez pueda entregar los carburantes

Los trabajos de un mantenimiento programado en la unidad se extendieron debido a nuevos y mayores daños detectados en el reactor, dijo ayer, Luis Rodríguez, superintendente de Refinería Esmeraldas.

“Hay que reparar un tramo adicional del equipo, lo que nos llevará más tiempo e implicará, además, la importación de materiales”, dijo Rodríguez.

Los trabajos de mantenimiento en la FCC redujeron el procesamiento de crudo en la planta a un 50%. Rodríguez explicó, sin embargo, que el resto de la producción de derivados se obtiene de otras unidades de la misma planta refinadora.

El mantenimiento no solo se limita a esta unidad de la refinería sino también a la unidad viscoreductora que estará en reparaciones durante 27 días.

Como su nombre lo indica, este componente disminuye la viscosidad de los residuos de petróleo previo a la obtención de los productos -como el fuel oil- que son utilizados como combustibles en plantas de generación termoeléctrica.

Rodríguez dio a conocer que ayer también entró a operar la unidad de Crudo 2 donde se realizó la limpieza del horno y de la torre principal. Estos trabajos demoraron duraron 18 días. Con esto se garantiza la producción total de asfalto.

La Refinería Esmeraldas tiene una capacidad de procesamiento de 110 000 barriles por día. No obstante, por las reparaciones continuas a las que debe ser sometida solo trabaja un promedio de 280 días en el año a esta capacidad. La última serie de mantenimientos se realizó este año entre marzo y mayo.

El ex vicepresidente de Petroindustrial, Edmundo Brown, indicó que la refinería debe enfrentar continuas reparaciones de emergencia de la planta debido a que no se las realizaron adecuadamente desde el 2000.

El ex vicepresidente de Petroproducción, Óscar Garzón, afirmó que los continuos mantenimientos emergentes se presentaron luego que el consorcio Técnicas Reunidas amplió la planta hace cerca de 10 años. Afirmó que esta operación debía realizar la japonesa Chiyoda que construyó la refinería.