jueves, 16 de septiembre de 2010

Líderes indígenas buscan que su justicia sea respetada

La idea de defender el sistema de justicia indígena en Ecuador convocó ayer a más de 50 personas al ex senado de la Asamblea Nacional.

En este espacio, Gerónimo Yantalema, asambleísta de Pachakutik, explicó que el sistema de justicia indígena está siendo vulnerado y atropellado por la justicia ordinaria.

“A través de varias acciones negativas y de mala fe el oficialismo quiere restringir el ejercicio pleno de los derechos colectivos de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades”, sostuvo.

El líder indígena Raúl Ilaquiche apoyó esta versión, indicando que el Estado ha violado el artículo 171 de la Constitución de la República. “Hemos presentado demandas ante organismo internacionales como la OEA (Organización de Estados Américanos (OEA), ONU (Organización de Naciones Unidas) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, porque empezando por el Presidente, jueces y fiscales han irrespetado nuestros derechos. Sólo la Corte Constitucional tiene la potestad para establecer si la justicia indígena se está aplicando de una forma legal o ilegal pero ésta, hasta el momento, no se ha pronunciado”, expuso.

El presidente de la Ecuarunari, Delfín Tenesaca, aseveró que la justicia indígena trata de ser opacada, criminalizada y distorsionada. “A nuestras costumbres ancestrales se las pretende mostrar como un asunto de salvajismo, no es sólo la ortiga y el agua”. Tenesaca explicó que la aplicación de la justicia indígena cumple un debido proceso en el que “hay denunciantes y denunciados”.

Agregó que “la autoridad correspondiente estudia el caso y dialoga con el personaje acusado, después el tema es tratado por la colectividad, la familia y autoridades, quienes tienen la competencia de juzgar los delitos cometidos”.

Marlon Santi, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), aseguró que la justicia ordinaria debería respetar los sistemas de justicia de cada una de las 14 nacionalidades. “Cada nacionalidad tiene su particularidad. Hay que dejar en claro que no estamos de acuerdo con la pena de muerte, ni con castigos que atenten contra la integridad del individuo”.