miércoles, 8 de septiembre de 2010

Cubanos pueden ser requeridos por la justicia en Ecuador

Los cubanos que obtuvieron irregularmente la nacionalidad ecuatoriana podrán ser requeridos por la justicia debido a que al serles retirada la ciudadanía quedaron en situación migratoria irregular, informó este miércoles el vicecanciller Kinto Lucas.

En declaraciones al noticiero de Ecuavisa, señaló que se han detectado nacionalizaciones fraudulentas en el caso de ciudadanos cubanos, que han sido revertidas, cerca de 200 han sido revertidas, y están en estudio otras tantas.

Se revierte la nacionalidad ecuatoriana y se les retira el pasaporte y pasan a ser requeridos, porque pasan a estar irregulares en el país al no tener la nacionalidad, explicó.

Lucas destacó que también pueden ser tratados judicialmente, porque en algunos casos hay falsificación de documentos.

El caso fue denunciado hace algunos meses y causó la destitución de un funcionario de la cancillería y la suspensión de dos notarios, que eran parte de un grupo que permitía la naturalización irregular de cubanos a través de matrimonios arreglados a cambio de dinero con ecuatorianos.

Lucas señaló que hemos visto que ha descendido el interés de naturalizarse ecuatoriano como ocurría hace unos meses, por los controles que estamos realizando.

El gobierno también el lunes que ciudadanos de nueve países de Asia y África, como Afganistán, Pakistán y Somalía, necesitan visa para ingresar a Ecuador aduciendo inusuales flujos migratorios relacionados con mafias de migrantes ilegales.

Lucas reiteró en la entrevista que para fin de año pueden quedar plenamente normalizadas las relaciones con Colombia.

"Hemos establecido con el nuevo gobierno, que tiene una voluntad política muy buena ... una hoja de ruta para ir desarrollando distintos temas que podamos dilucidarlos antes de fin de año" y por tanto llegar a una relación plena antes de fin de año, dijo.

Añadió que el tema de los refugiados colombianos en Ecuador se tratará con el gobierno de ese país el 15 de septiembre, mientras que para octubre está fijada una reunión para abordar los denominados temas sensibles, básicamente relacionados con explicaciones del ataque militar colombiano del 2008 sobre suelo ecuatoriano.