
Según indicó José Luis Ziritt, presidente de la Asociación de la Industria Hidrocarburífera del Ecuador (AHIE), el Ministerio de Recursos No Renovables hizo el envío ‘formal’ del borrador el pasado miércoles y con el carácter de ‘uso restringido’. Por el momento “cada compañía está analizando el documento”, anotó. Para así “a partir del lunes empezar la renegociación”.
El objetivo
Con la renegociación de los contratos petroleros, el objetivo principal del Gobierno es reactivar la producción que ha caído en los últimos tres años. Descenso que según Carlos Calero, analista petrolero, se ha dado por la ‘incertidumbre contractual’.
De hecho, el anhelo de incremento está escrito en la última reforma a la Ley de Hidrocarburos, que establece que los contratos petroleros con las privadas cambiarán del modelo de participación al modelo de prestación de servicios.
Según el texto, ese nuevo modelo se basa en el pago de una tarifa a las compañías (por barril producido). Tarifa que se fijará tomando en cuenta tres puntos: costos y gastos de producción, amortización de las inversiones y un pago razonable de utilidades.
De ahí Calero apuntó que “justamente incrementar la producción es el objetivo de la renegociación”, tanto en cuanto que “todo dependerá de la tarifa que se fije, porque en esa tarifa se deben reflejar las inversiones”.
De hecho, la Ley contempla el pago de una tarifa adicional en el caso de nuevas inversiones.
Sin embargo, Calero anotó que “el modelo como tal, no le quita ni le pone producción”. Así, todo estaría por verse incluso hasta luego de la etapa de la renegociación que según el Gobierno debe finalizar en septiembre.
Producción
De acuerdo al último informe económico del Banco Central del Ecuador (BCE), en el primer semestre del 2010, la producción petrolera cayó en 4% respecto al mismo período de 2009.
En barriles de petróleo esto significa que de los 90 millones de barriles de petróleo producidos entre enero y junio de 2009 se cayó a 86 millones de barriles en el mismo período de este año.
Pero la caída viene desde 2008, según los datos, en el primer semestre de 2008 con respecto a 2009, la reducción fue del 3%.
En millones de dólares, la caída ha venido registrando valores importantes (ver recuadro).
La baja se debe, sobre todo, a la producción de las compañías privadas. Se registran caídas importantes.
Producción petrolera
En barriles y en dólares
Producción 2008 2009 2010
(enero-junio) (enero-junio) (enero-junio)
Estatal: 48’000.000 b 51’000.000 b. 51’000.000 b.
Privada: 45’000.000 b. 38’000.000 b. 35’000.000 b.
TOTAL: 93’000.000 b. 90’000.000 b. 86’000.000 b.
En dólares: $ 6.721’000.000 $ 2.689’000.000 $ 4.671’000.000