martes, 17 de agosto de 2010

La Conaie analiza retomar diálogos con el Ejecutivo

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Santi, informó que las filiales de esta organización se encuentran analizando la invitación hecha por la ministra de Coordinación Política y de Gobiernos Descentralizados, Doris Soliz, para restablecer los diálogos con el Ejecutivo.

Santi manifestó que durante esta semana la Conaie, la Ecuarunari y la Confeniae -filiales de la agrupación en la Costa, Sierra y Amazonía, respectivamente- “están decidiendo en asambleas si aceptan el llamado que nos hizo el Gobierno”.

La semana anterior, la ministra Doris Soliz instó a la madurez de la máxima dirigencia indígena del Ecuador para iniciar un proceso de diálogo con el Gobierno que resuelva los conflictos surgidos entre ambos sectores por temas sensibles.

Filiales convocan a comunidades
Si bien Marlon Santi informó que la Conaie presentará el próximo lunes su postura hacia la invitación del Ejecutivo, los titulares de las filiales de la organización indígena consideran que aún se debe consultar a sus comunidades para dar una respuesta definitiva.

El presidente de la Confederación de Indígenas Amazónicos (Confeniae), Tito Puenchir, señaló que en el caso de esta región es complicado hacer una consulta, en tan poco tiempo, sobre esta propuesta a las nacionalidades.

El dirigente manifestó que el pasado fin de semana estuvo en Pastaza, Napo y Sucumbíos explicando los alcances del recientemente aprobado Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización (Cootad) e informando sobre la invitación a retomar los diálogos con el Estado.

Puenchir indicó que hoy estará en Morona Santiago, pero subrayó que aún le falta mucho territorio por consultar. “Recién entre el 10, 11 y 12 de septiembre tendremos una asamblea regional que definirá nuestra posición política”, dijo el dirigente.

Sin embargo, agregó que mantendrá reuniones con el consejo político de la Conaie para consensuar posiciones ante la invitación de retomar los diálogos con el Gobierno.

Coincidencias en agenda de diálogo
En lo que sí coincidieron Santi y Puenchir fue en los temas que llevaría el colectivo indígena en caso de volver a las mesas de negociaciones con el Ejecutivo.

El principal punto de la agenda sería sobre los derechos de las comunidades indígenas y sobre las circunscripciones territoriales. “A pesar de que se aprobó el Cootad, aún quedan por conocer ciertos detalles sobre la legalización de los territorios, porque lo que buscamos es que sean zonas especiales”, dijo el titular de la Confeniae.