
El ministro de Agricultura, Ganadería, Walter Poveda, informó las políticas para la comercialización de maíz y arroz que el Gobierno programa de forma estratégica para la cosecha 2009.
En este marco dio detalles del recorrido que junto a Otto Suárez, presidente del Banco Nacional de Fomento, Patricio Viteri, representante de la Bolsa de Productos, y otros funcionarios del Gobierno realizó esta mañana en Buena Fe, Quevedo (Los Ríos), y Daule (Guayas).
En Buena Fe el Gobierno alquiló mediante un convenio la planta de Agromaiz –que cuenta con más de 20.000 toneladas de capacidad- para la recepción de maíz húmedo, secado, pre limpieza, limpieza, fumigación, almacenamiento y despacho de maíz seco a los agricultores.
El Banco de Fomento (BNF) es la institución que opera las almaceneras y la comercialización de los granos, explicó Poveda.
En Quevedo se visitó la planta de APROCICOSA donde el MAGAP tiene previsto pagar $ 400.000 por la compra de 20.000 quintales de arroz y $ 4.500 quintales de maíz. Además se anunció una nueva compra de la misma cantidad de producto.
En Daule el gerente del Banco de Fomento firmó un convenio de compra-venta de 10.000 quintales de arroz con la Corporación de Agricultores (Conasa).
“Queremos dar señales claras para que el agricultor pequeño y mediano, que se queja de recibir un precio inferior a los 28 dólares por el quintal de arroz, y de 12,60 en el caso del maíz, sepa que cuenta con toda la institucionalidad del Banco Nacional de Fomento, el Ministerio de Agricultura, la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) y el apoyo de la Bolsa de Productos”, destacó.
Agregó que el BNF tiene todos los recursos para afrontar la cosecha del invierno 2009. Estos son unos 35 millones de dólares, dijo. “Pero pueden ser más si necesitamos más”, añadió.
Estos recursos se generarían de la venta de más de 300 0 400 mil quintales de arroz y 15 millones de dólares, aporte desembolsado por el Ministerio de Finanzas al Banco de Fomento hace un mes.
Llamó al sector privado a cumplir con su rol, así como lo está haciendo el sector público a través del Gobierno, para que sea la suma del esfuerzo de estos sectores los que den como ganador al sector agricultor y productor que por falta de políticas adecuadas ha llevado la peor parte al recibir un precio injusto e inferior a los precios de producción.
En este marco dio detalles del recorrido que junto a Otto Suárez, presidente del Banco Nacional de Fomento, Patricio Viteri, representante de la Bolsa de Productos, y otros funcionarios del Gobierno realizó esta mañana en Buena Fe, Quevedo (Los Ríos), y Daule (Guayas).
En Buena Fe el Gobierno alquiló mediante un convenio la planta de Agromaiz –que cuenta con más de 20.000 toneladas de capacidad- para la recepción de maíz húmedo, secado, pre limpieza, limpieza, fumigación, almacenamiento y despacho de maíz seco a los agricultores.
El Banco de Fomento (BNF) es la institución que opera las almaceneras y la comercialización de los granos, explicó Poveda.
En Quevedo se visitó la planta de APROCICOSA donde el MAGAP tiene previsto pagar $ 400.000 por la compra de 20.000 quintales de arroz y $ 4.500 quintales de maíz. Además se anunció una nueva compra de la misma cantidad de producto.
En Daule el gerente del Banco de Fomento firmó un convenio de compra-venta de 10.000 quintales de arroz con la Corporación de Agricultores (Conasa).
“Queremos dar señales claras para que el agricultor pequeño y mediano, que se queja de recibir un precio inferior a los 28 dólares por el quintal de arroz, y de 12,60 en el caso del maíz, sepa que cuenta con toda la institucionalidad del Banco Nacional de Fomento, el Ministerio de Agricultura, la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) y el apoyo de la Bolsa de Productos”, destacó.
Agregó que el BNF tiene todos los recursos para afrontar la cosecha del invierno 2009. Estos son unos 35 millones de dólares, dijo. “Pero pueden ser más si necesitamos más”, añadió.
Estos recursos se generarían de la venta de más de 300 0 400 mil quintales de arroz y 15 millones de dólares, aporte desembolsado por el Ministerio de Finanzas al Banco de Fomento hace un mes.
Llamó al sector privado a cumplir con su rol, así como lo está haciendo el sector público a través del Gobierno, para que sea la suma del esfuerzo de estos sectores los que den como ganador al sector agricultor y productor que por falta de políticas adecuadas ha llevado la peor parte al recibir un precio injusto e inferior a los precios de producción.