viernes, 15 de mayo de 2009

Ministra de Ambiente presentó avances en el manejo de Áreas Protegidas


La ministra del Ambiente, Marcela Aguiñaga Vallejo, presentó los avances alcanzados en el manejo, del cuidado y mantenimiento de las Áreas Protegidas.
Esto lo hizo en el contexto de la I Reunión Internacional: Creando Plataformas Estratégicas para las Áreas Protegidas, la Educación y la Comunicación en la Agenda Mundial, que tiene como objetivo mejorar el manejo estratégico de las Áreas Protegidas. Los participantes fueron: World Commission on Protected Areas (WCPA), la Comisión de Educación y Comunicación (CEC), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Ministerio del Ambiente.

Entre los puntos más importantes, alcanzados por el MAE es que desde la creación de la primera Área Protegida (AP’s), el Parque Nacional Galápagos en 1959, a la fecha el país cuenta con 40 AP´s, resaltándose que a partir del 2007 al 2008 se han creado 5 áreas. En el 2009, se crearán 4 AP´s (1 Parque Nacional, 2 Reservas Biológicas y una Reserva Marino-Costera).

De manera progresiva, cada vez existe mayor afluencia de turistas (nacionales y extranjeros), así en el 2008 se registraron más de 540.000 turistas. De los cuales cerca de 300.000 corresponde a nacionales. Las áreas de mayor visita corresponden al Parque Nacional Galápagos, la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, el Parque Nacional Cotopaxi y el Parque Nacional Machalilla.

Otro aspecto importante, y con el objetivo de cubrir la poca representatividad de los ecosistemas marino y marino costeros en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, se ha iniciado con el fortalecimiento del subsistema de áreas protegidas marinas y marinas costeras, el cual además consolida y promueve otro modelo de gobernanza que involucra a las diferentes autoridades (pesca, municipios, marina, etc.).

Además, el país a la fecha cuenta con 4 reservas de Biósferas que abarcan alrededor de 17 millones 600 mil hectáreas. Al momento el país se encuentra desarrollando una estrategia de desarrollo y fortalecimiento de Reservas de Biósferas como un mecanismo de conservación que busque equilibrar las actividades de los seres humanos con la naturaleza.

Programa Trinacional

Se incluyen tres áreas protegidas de Colombia, Perú y Ecuador, cuyo objetivo es consolidar el Corredor de Conservación de Guepi (Perú), La Paya (Colombia) y Cuyabeno (Ecuador) sobre todo en manejo y administración en materia de Monitoreo Biológico, Control y Vigilancia, entre otros. El Programa se apoya con diferentes proyectos como el Fortalecimiento del Programa Trinacional, con el financiamiento de OTCA- GTZ de € 650 mil Euros y USD 100 mil (2009). El Proyecto Putumayo, con el apoyo de la Unión Europea de € 2.3 millones de euros. Los dos proyectos se ejecutarán este año. Existe otro proyecto de apoyo al Programa que es de Consolidación Social, con el apoyo de la Unión Europea de € 500.000 euros. Este se ejecutará en el 2010.