sábado, 9 de octubre de 2010

'Hay acuerdo en un 99% con petroleras'

A ello agregó que todas las petroleras, con excepción de dos, ya han aceptado la metodología de la tarifa que contempla la Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos.

Estas compañías se reunirán la próxima semana con el equipo negociador, conformado por delegados del sector estatal petrolero, la Procuraduría, el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Ministerio del Ambiente.

"Hemos cumplido con el cronograma planificado, pues hemos estado teniendo dos reuniones al día con sendas empresas", aseveró el ministro del sector hidrocarburífero.

El cronograma contemplaba que en septiembre las empresas acepten el modelo único del contrato de prestación de servicios; en octubre, que se llegue a acuerdos sobre la tarifa; para que finalmente en noviembre se formalicen los documentos.

Así, el ministro indicó que las empresas ya cuentan con el borrador definitivo del contrato y que "están en un 99% de acuerdo con lo que expresa el documento".

Según cálculos presentados por Pástor, de concretarse la renegociación de todos los contratos, en cinco años las inversiones de las compañías privadas duplicarán los $660 millones, que colocan en este año.

Sin embargo, de no concretarse, las empresas públicas Petroecuador y Petroamazonas se ocuparán de los campos que actualmente operan las privadas, y se obtendría una producción petrolera de 144 690 barriles diarios; cifra que con la renegociación concluida aumentaría en un 25%.

La renegociación deberá terminar el próximo 23 de noviembre para los contratos de participación más grandes, y el 23 de enero del próximo año para los pequeños y los campos marginales.