
Uno de los ejes de la Estrategia Nacional de Empleo ante la Crisis (Enec) logró sus primeros resultados. La ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Nathalie Cely, informó ayer que decenas de trabajadores capacitados, a través del Plan Socio Empleo, fueron contratados por empresas públicas y privadas.
Cely aseguró que en el plan se inscribieron 443 personas a nivel nacional para recibir capacitación en competencias laborales, que dura entre 300 y 400 horas. La mayoría se enfocó en temas vinculados a la construcción.
De ese grupo, 198 son trabajadores de la construcción que tenían problemas de acceso al empleo, quienes reciben cursos con ayuda de personal del Servicio Ecuatoriano de Capacitación (Secap).
Este grupo frecuentaba dos sectores conocidos en Quito como “parada de los desempleados”: la avenida de Los Granados, al norte, y Chillogallo, al sur.
Según el Ministerio, algunos de ellos ya ingresaron a la Empresa Nacional de Ferrocarriles y 38 serán pintores de vulcanizadoras.
La mañana de ayer, Cely también firmó varios convenios para capacitación y vinculación laboral. Uno de ellos se concretó con la constructora Inmocasales para incorporar a obreros beneficiarios del programa gubernamental.
La Ministra destacó que hay un fondo de 750 mil dólares de cooperación no reembolsable que se empleará en capacitación a organizaciones que necesiten asistencia.
Cely aseguró que en el plan se inscribieron 443 personas a nivel nacional para recibir capacitación en competencias laborales, que dura entre 300 y 400 horas. La mayoría se enfocó en temas vinculados a la construcción.
De ese grupo, 198 son trabajadores de la construcción que tenían problemas de acceso al empleo, quienes reciben cursos con ayuda de personal del Servicio Ecuatoriano de Capacitación (Secap).
Este grupo frecuentaba dos sectores conocidos en Quito como “parada de los desempleados”: la avenida de Los Granados, al norte, y Chillogallo, al sur.
Según el Ministerio, algunos de ellos ya ingresaron a la Empresa Nacional de Ferrocarriles y 38 serán pintores de vulcanizadoras.
La mañana de ayer, Cely también firmó varios convenios para capacitación y vinculación laboral. Uno de ellos se concretó con la constructora Inmocasales para incorporar a obreros beneficiarios del programa gubernamental.
La Ministra destacó que hay un fondo de 750 mil dólares de cooperación no reembolsable que se empleará en capacitación a organizaciones que necesiten asistencia.