El secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Freddy Ehlers, aseguró hoy en Lima que la "nueva visión estratégica" de la organización abrirá el camino para solucionar diferencias entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
"En esa nueva visión se privilegian por igual los temas político, social, medioambiental, de relaciones externas y comercial, permitiendo dar un giro sustancial en los ejes estratégicos y pasar de una integración con énfasis en lo comercial a una integración que pone en el mismo nivel a todos ellos", afirmó Ehlers.
El secretario general de la CAN informó, en una nota oficial, que la "nueva visión estratégica" ha sido elaborada durante los últimos meses por los delegados presidenciales de los países miembros y será puesta a consideración del Consejo Presidencial Andino el próximo junio.
De este modo, la presentación coincidirá con el traspaso de la Presidencia Pro Témpore de Ecuador a Perú.
Ehlers añadió que la situación de la CAN se ha complicado por las distintas visiones de los países andinos sobre el modelo de desarrollo y aseguró que "no son solo dos, como a veces se presume, sino cuatro", y se enfocan, sobre todo, en temas de carácter comercial.
"En casi todos los demás temas hay acuerdo y prueba de ello es que avanzamos diariamente en la ejecución de nuestros proyectos. Necesitamos aprovechar las coincidencias para fortalecer el proceso", acotó.
La primera gran diferencia entre los miembros de la CAN se dio en 2006, con la salida de Venezuela del bloque en rechazo a la suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos.
Posteriormente, se produjo otro resquebrajamiento al interior del bloque con el inicio de las negociaciones para un TLC entre la Unión Europea (UE) con Ecuador, Colombia y Perú, en detrimento de la pretensión boliviana de buscar un tratado entre bloques.
La decisión del Gobierno de Quito de imponer salvaguardas financiaras a las importaciones de sus socios andinos como parte de su respuesta a la crisis financiera internacional también motivó denuncias al interior de la CAN. (Fuente EFE)
"En esa nueva visión se privilegian por igual los temas político, social, medioambiental, de relaciones externas y comercial, permitiendo dar un giro sustancial en los ejes estratégicos y pasar de una integración con énfasis en lo comercial a una integración que pone en el mismo nivel a todos ellos", afirmó Ehlers.
El secretario general de la CAN informó, en una nota oficial, que la "nueva visión estratégica" ha sido elaborada durante los últimos meses por los delegados presidenciales de los países miembros y será puesta a consideración del Consejo Presidencial Andino el próximo junio.
De este modo, la presentación coincidirá con el traspaso de la Presidencia Pro Témpore de Ecuador a Perú.
Ehlers añadió que la situación de la CAN se ha complicado por las distintas visiones de los países andinos sobre el modelo de desarrollo y aseguró que "no son solo dos, como a veces se presume, sino cuatro", y se enfocan, sobre todo, en temas de carácter comercial.
"En casi todos los demás temas hay acuerdo y prueba de ello es que avanzamos diariamente en la ejecución de nuestros proyectos. Necesitamos aprovechar las coincidencias para fortalecer el proceso", acotó.
La primera gran diferencia entre los miembros de la CAN se dio en 2006, con la salida de Venezuela del bloque en rechazo a la suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos.
Posteriormente, se produjo otro resquebrajamiento al interior del bloque con el inicio de las negociaciones para un TLC entre la Unión Europea (UE) con Ecuador, Colombia y Perú, en detrimento de la pretensión boliviana de buscar un tratado entre bloques.
La decisión del Gobierno de Quito de imponer salvaguardas financiaras a las importaciones de sus socios andinos como parte de su respuesta a la crisis financiera internacional también motivó denuncias al interior de la CAN. (Fuente EFE)